Publicado en canadaperu.org, el 16/06/2021
Por: Mariella Soto, Consultora Asociada de LHH DBM Perú
El emprendimiento tiene efectos muy positivos en la economía del país y en el desarrollo de competencias de los emprendedores.
En el Perú más del 20% de la población está desarrollando o es parte de un negocio propio, 6.8 Millones de personas estima el INEI. Más del 50% de ellas no son formales y la tasa de sobrevivencia al segundo año de vida del emprendimiento no sobrepasa el 30%. Sabemos que las razones por las que los emprendimientos fracasan están relacionadas, principalmente, a temas de gestión (conocimientos), socios y financiamiento. En Perú hay gran capacidad emprendedora, pero falta mayor formalidad e innovación para ser competitivos.
En ese sentido, si queremos emprender debemos primero hacer un autoanálisis para definir qué tan afines somos con el negocio a iniciar, analizar el mercado y estimar el potencial retorno para saber si será auto sostenible por lo menos en el análisis inicial.
Una de las variables más importantes para que el negocio despegue y tenga éxito es el manejo de la red de contactos, te comparto cinco claves:
- Mapéala, todos tenemos contactos, desde nuestra familia, amigos y conocidos, debemos tener listas con información actualizada de ellos, serán imprescindibles incluso cuando estés recién dándole forma a tu idea.
- Cultiva tu red, cuando te reúnas con tus contactos, prepárate, llévales información valiosa, escúchalos.
- Establece una estrategia, dependiendo de tu modelo de negocio y segmento objetivo, algunos contactos podrían ser más relevantes que otros en diferentes etapas, ten esto claro al momento de ejecutar el contacto.
- Ten una meta de contactos diarios, esto es una disciplina y requiere dedicación.
- Hazla crecer, una vez completada tu red cercana, amplíala, a través del ecosistema emprendedor, asociaciones, organizaciones, competidores, LinkedIn, etc.