Centro de conocimiento

5 pasos para que desarrolles tu “Plan de Marca Personal 2023”

¡Nos enfrentamos a un nuevo año! Qué mejor momento para planear tener muchos éxitos y alcanzar nuestras metas. ¿Tenemos una marca personal que marque la diferencia? Si no es así, ¿por dónde empezamos?

Mariella Soto, consultora asociada de LHH DBM Perú, señala que lo primero es tener en cuenta el principio de coherencia, “parecer lo que somos y ser lo que parecemos”.

En ese sentido, la especialista comparte algunos tips y tendencias para aprovechar este tiempo de descanso y reflexión y desarrollar un buen ejercicio de planeación de nuestra marca personal para este 2023.

  1. Define y diagnostica tu marca personal y su estado actual

¿Cuáles son los componentes de mi marca? Lístalos y luego conversa con los que te conocen y no te conocen tanto y pregúntales qué aprecian de ti y qué creen que debes mejorar. ¡Audita tus redes sociales! ¿cómo apareces? ¿Quiénes son tus contactos? ¿Con quién te comparan? Con esta información puedes evaluar que tan cerca o lejos estás de donde quieres estar con tu marca personal.

  1. Crea tu marca. Si tu no lo haces, los demás lo harán por ti

Para lograrlo establece temas y audiencias clave: ¿cómo quieres ser reconocido?, ¿como líder?, ¿como experto?, ¿en qué temas?, ¿quiénes son los referentes del mercado?, ¿qué hacen para ser reconocidos? ¿qué tipo de contenido podría ser apropiado para tu audiencia objetivo?, ¿qué audiencia te interesa te reconozca? Es crucial que crees de manera deliberada una marca que sea auténtica y que la puedes vivir y representar en todo momento de tu vida.

  1. Establece tus metas, y mide periódicamente tu avance

Aprovecha LinkedIn, Instagram, Tiktok y Youtube que son las redes que tendrán mayor crecimiento en 2023. El podcast es también una oportunidad. La destreza digital se vuelve esencial, formarse en las nuevas tendencias digitales como inteligencia artificial, robótica o análisis de datos, te ayudará a gestionar tu marca personal de forma más sencilla. La razón es que podrás automatizar tus tareas más recurrentes y liberar tu tiempo para trabajar en las partes más humanas de tu trabajo como la construcción de relaciones y la creación de planes estratégicos. Esto te ayudará a ofrecer valor y destacar.

  1. Construye una red de contactos sólida

Como dice el gran Tom Peters, creador del tema marca personal, el futuro del trabajo está en la construcción de relaciones, para ello se consistente, auténtico y sobre todo, muy humano.

  1. Aprovecha las reuniones

Estas son las mejores oportunidades de darte a conocer con tu audiencia, ya sea virtual y mejor aún si es presencial. Planea tu participación, ya sea con preguntas interesantes o con aportes constructivos.

Marca personal y tendencias

En cuanto a las tendencias sobre marca personal para 2023, Mariella Soto dijo que lo que más llama la atención es que se está borrando el límite en LinkedIn, pues este ahora se vuelve personal, es decir existe más integración de contenido personal con las tradicionales historias de trabajo, disolviendo la línea que separa el trabajo y la vida personal.

“También resalta la importancia que toma ahora volvernos embajadores de la marca de la compañía que representamos, porque establecemos así una conexión más profunda con la organización, demostrando lealtad y creando visibilidad para nuestra marca y la de la compañía”, puntualizó.

Artículos originales en:

Jcmagazine

Eyng.pe

Andina.pe

AccesoPerú.com

Apnoticias.pe

huaral.pe

Peru21.pe