Centro de conocimiento

¿Busca empleo? Investigar es la clave

¿Busca empleo? Investigar es la clave (ver en pdf) 

Fuente: El Comercio / 09-09-2014

La información previa es importante para saber si nuestro perfil se ajusta a lo que demanda el sector.

Si en más de una ocasión se ha preguntado qué hacer para mantenerse vigente y competitivo en el mercado laboral, para Rosario Almenara, vicepresidenta de LHH DBM Perú, es básico que conozca si su perfil se ajusta a los requerimientos del sector y del área de especialización en los que se desenvuelve o piensa incursionar.

Para ello, la experta recomienda investigar obligatoriamente el mercado pero de manera continua y tomando en cuenta formación académica, experiencia profesional y competencias y habilidades, además de las proyecciones profesionales que tiene a mediano y largo plazo.

1. ¿Cuándo empezar?

Lo ideal, según Rosario Almenara, es que el trabajo de investigación se inicie desde la etapa universitaria porque llegado el momento de las prácticas pre profesionales ya debemos saber cuál es la empresa que podría ajustarse mejor a la carrera y a nuestras motivaciones.

«Desde esta etapa es importante saber qué es lo que se quiere conseguir», dice.

2. ¿Hacia dónde apunto?

Si tiene poca experiencia laboral, es importante que identifique los resultados y logros que ha obtenido en los últimos años.

Para la experta, es importante tener claro cuál es nuestra oferta de valor, en qué hemos contribuido, qué resultados generamos, y cuáles son las competencias que más requieren en las empresas.

Y, en caso sea una persona con más trayectoria y experiencia, incluidos los gerentes, la sugerencia de Almenara apunta a no quedarse en su zona de confort. «Un gerente, por más experiencia que tenga, necesariamente tiene que investigar qué está pasando para saber si tiene alguna brecha entre lo que ha venido pasando y lo que podría venir con respecto a su perfil en particular», afirma.