Cómo aumentar tu empleabilidad

Publicado en elperuano.pe, el 29/09/2020
La empleabilidad no se da espontáneamente, requiere de la decisión de tomar las riendas de nuestro desarrollo profesional, asegura la vicepresidenta de LHH DBM Perú, Aida Marín.
*Contar con una visión clara de adónde queremos llegar. Tener un objetivo profesional a mediano y largo plazos, hacia el cual dirigir nuestros esfuerzos y que sirva de punto de validación cada vez que evaluemos una oportunidad de cambio.
*Fuerte orientación a logros. Vale decir, esforzarnos por generar valor permanentemente en nuestras organizaciones, asegurándonos, además, que nuestros triunfos sean conocidos.
*Un error frecuente es abstraerse o estar encapsulado dentro de nuestros centros de trabajo. Es necesario saber qué pasa en el mercado o en el entorno para detectar situaciones que pudieran afectar favorable o desfavorablemente al negocio o a la industria, así como también para saber qué buscan los reclutadores o las empresas en ejecutivos como uno y cubrir cualquier brecha que nos mantenga vigentes.
*Lograr una amplia y bien desarrollada red de contacto. Implica que no basta ser bueno, sino también ser conocido. Una red de confianza no se da sola, requiere de esfuerzo, dedicación y compromiso.
*Contar con un mecanismo de retroalimentación sobre nuestros avances, habilidades, desempeño y resultados: Partiendo de que nadie es perfecto, debemos identificar oportunidades de mejora para ir perfeccionándonos, preferentemente con un enfoque de 360 grados. Si no lo tienes, constrúyelo.
*Una imagen y reputación intachable que se construye a lo largo de nuestras vidas, no solo en lo profesional, sino también en un sentido más amplio.
*La empleabilidad es una actitud o entendimiento de que nuestra carrera profesional es nuestro mejor negocio propio y, por lo tanto, somos proveedores de servicios. Debemos tener siempre actitud y acción para lograr el éxito de nuestra propia empresa. ¡Suerte!