Centro de conocimiento

¿Cómo empezar a empaparte en el tema digital?

Publicado en Semana Económica, el 28/03/2019

¿Si asistieras a un congreso moderno de gestión o de tecnología estarías familiarizado con los términos que son parte de la cultura digital de hoy?  La expectativa no es que el gerente moderno se convierta en un experto digital o tecnológico, pero sí que pueda hablar el lenguaje digital y que conozca las principales herramientas a su disposición y cómo pueden impactar en su campo.

El mercado es inclemente. Las empresas apoyadas en la tecnología o con modelos de negocios tecnológicos pueden irrumpir en el mercado y apropiarse de él rápidamente. Hace poco escuché a un experto en transformación digital contar que en Argentina, Glovo se adueñó del mercado de despachos en un mes. Un mes.

La tecnología es un complemento imprescindible que puede ayudarnos a contrarrestar este tipo de competencia silenciosa.  Si nos familiarizamos con ella, con qué puede hacer por nosotros, estaremos en una mejor posición para ser más ágiles, eficientes, conocer mejor a nuestros clientes y afinar nuestra propuesta de valor y hacerla más relevante para clientes más informados, exigentes e impacientes.

¿Cómo empezar a empaparnos en el mundo digital para sobrevivir esta realidad?

1. Adquiere conocimiento.  Agenda un espacio por lo menos una o dos veces al mes para asistir a un congreso, seminario o desayuno que tenga que ver sobre temas digitales, aunque no sea tu especialidad. Un excelente sitio donde empezar es el próximo CADE Digital en abril.  El año pasado me sorprendí del alto nivel del evento dado que era la primera vez que se realizaba; pero, sobre todo, me sorprendió escuchar los avances tecnológicos de empresas como COSAPI, TASA y diversas start-ups, que utilizan modelos 3D, sensores, realidad virtual o blockchain, entre otros para reducir costos, ser más eficientes u brindar transparencia en las transacciones en beneficio propio y de sus clientes.

 /></p>
<p>No suelo perderme las charlas <a href=TEDxTukuy porque son inspiradoras y no faltan expositores que hablen de innovaciones tecnológicas o digitales.  La Universidad del Pacífico tiene su congreso anual de marketing, el Marketing Summit, donde el foco suele ser tecnológico y se aprende mucho de invitados internacionales. Semana Económica realiza sus foros de innovación y próximamente hará un evento sobre el futuro del trabajoLa Cámara de Comercio Americana realizó el año pasado una noche con start-ups, donde podías escuchar sus propuestas tecnológicas y conversar con sus fundadores. Son todas opciones accesibles y hay mucho más de buenísimo nivel.

Aparte del CADE Digital, está el primer WOBI Perú en Octubre, donde podrás escuchar a las mentes más influyentes del mundo de los negocios e innovación donde el tema tecnológico es ineludible. Personalmente no me pierdo de escuchar en vivo a “Woz”, el co-fundador de Apple, Steve Wozniak, hablar sobre innovación o al gurú y autor de Harvard, Ram Charán hablar sobre ejecución. Aunque nunca he asistido, está también el Congreso de Negocios en la era Digital, NED cuyo foco está centrado en lo tecnológico.

2. Inspírate. Dedícale tiempo a revisar videos en Youtube sobre el futuro, inteligencia artificial, charlas TED o de Singularity para ver hacia dónde va la cosa e inspirarte. Suscríbete a Twitter y Linkedin y sigue a personas o diversas fuentes de información relacionadas al tema. No tienes pierde con @MikeQuindazzi.  También puedes bajarte la aplicación de noticias Flipboard y recibir novedades tecnológicas personalizadas según tus preferencias.

 /></p>
<p><strong>3. Aprende haciendo.</strong> Antes de empezar a dedicarle tiempo o dinero a cursos especializados, sugiero que vayas evaluando y probando para luego decidir qué quisieras o necesitas estudiar. En base a lo que te pueda resultar interesante de los dos primeros puntos, escoge un tema y empieza con pequeños pasos. Puedes ofrecerte para liderar un proyecto piloto o iniciativa dentro de tu empresa o en algún voluntariado.  Otra opción es ofrecerte como asesor <em>ad-honoren</em> en una <em>start-up</em> tecnológica.  Puedes también aplicar el <em>mentoring</em> al revés y reunirte con cierta frecuencia con un <em>techie</em> o millenial para que te vaya guiando, como hizo Jack Welch cuando necesitaba ponerse al día con estos temas.  Puedes ubicar tu escritorio para estar más cerca a personas más tecnológicas que tú y por un proceso de ósmosis irás escuchando y aprendiendo. Propónte salir de tu zona de confort asi como lo hicieron los conductores de taxi quienes tuvieron que adaptarse en el acto cuando el mercado giró hacia un modelo digital y su sobrevivencia dependía de ello.</p>
<p><img class=Ver artículo