Centro de conocimiento

¿Cómo manejar una desvinculación de manera respetuosa?

Qué tan preparados estamos para realizar esta difícil tarea. ¿Cómo manejar una desvinculación de manera respetuosa? Ya sea por reestructuración, fusión, cambio de líderes, ahorro de costos, transferencia de las operaciones a otros países, y a veces porque los perfiles ya no calzan con las necesidades actuales, las empresas deciden realizar procesos de desvinculación laboral. Según una encuesta realizada por LHH DBM Perú en el año 2021 a ejecutivos de 432 empresas, solo el 38% de los ejecutivos afirma conocer que en su empresa entrenan a quienes comunican la salida de sus colaboradores de manera que cuiden la dignidad y autoestima de quienessaleny la moral de los que quedan en la empresa. La mejor forma de llevar adelante este proceso con el mayor respeto y agradecimiento hacia el colaborador desvinculado, es ser muy cuidadoso con el mensaje de salida que se le transmite, explicar muy bien el contexto y las circunstancias que llevan a la organización a tomar esa decisión. Asimismo, el líder que dará la noticia, que generalmente es eljefe directo, debe prepararse no solamente en el speech, sino también emocionalmente, ya que nunca es fácil dar una noticia de esta índole. Una organización que no se prepara adecuadamente para comunicar una desvinculación origina una serie de críticas negativas de sus colaboradores, no solo de los desvinculados, sino también de los colaboradores que se quedan, generando desconfianza y que puede llevar a inconvenientes para su desvinculación. Ya sí le ofrezcan el paquete de beneficios junto con outplacement, podrían no tomarlo por la mala experiencia que tuvieron, perdiendo oportunidades de reinserción laboral .Es importante preparar bien a quien dará la noticia de desvinculación, prepararlo emocionalmente también porque no sabemos cómo reaccionará la otra parte. Asimismo, se sugiere comunicar esta noticia en los primeros días de la semana por la mañana, dentro de lo posible, y de manera presencial. También es necesario indagar sobre el estado de salud delapersonaalaquese comunicará la desvinculación para tomar las medidas pertinentes y ofrecer un paquete de beneficios de salida interesante. Si las empresas brindan un programa de outplacement, debemos explicar por qué es importante aprovechar este servicio que le permitirá guiarlos en esta nueva etapa, mediante asesoría personalizada, talleres grupales y diversas herramientas para una efectiva reinserción laboral. Los profesionales debemos ser conscientes que las empresas se van transformando a lo largo de los años y, por ello, debemos mantenernos vigentes y competitivos. Para las empresas, si bien no existe una fórmula mágica para comunicar una desvinculación laboral, es muy importante que como líderes reflexionemos qué tan preparados estamos para realizar esta difícil tarea.

LINK ORIGINAL