Centro de conocimiento

Confianza: Peruanos que rompen barreras

Confianza: Peruanos que rompen barreras

Fuente: El Comercio / 25-12-2007

 

“Nuestro mercado interno es demasiado pequeño”. “Los peruanos no innovamos ni desarrollamos tecnología”. “No sabemos aprovechar nuestros recursos ni talentos tradicionales”. “Las empresas peruanas no pueden competir a nivel mundial en calidad o productividad”. “Ser mujer es una limitación para surgir”. “No hay multinacionales peruanas”. “Las empresas peruanas no pueden competir con las transnacionales”.

El Perú vive un momento de grandes oportunidades, sin embargo, todavía escuchamos voces que siguen repitiendo “verdades universales” como estas. Y, lamentablemente, estos mitos o barreras mentales limitan seriamente la actividad empresarial de quienes todavía las creen sin cuestionamiento.

Pese a ello, existen muchos casos de emprendedores peruanos que rompen esos “paradigmas mentales”. Algunos son conocidos y los vemos citados en la prensa con regularidad, pero la mayoría no son identificados fuera de su sector o su ámbito inmediato: ¡son casos reales de empresarios que no creyeron esos “lugares comunes” ni se rindieron ante ellos!

Los exitosos son los que rompieron las barreras mentales y se atrevieron a hacer empresa desafiando la “cultura popular”, que insiste en negar que en el Perú se puede ser exitoso legitima y éticamente. ¡Ellos dan fe que los peruanos somos mucho más exitosos de lo que nos gusta reconocer!

Fue también misión del CADE en Trujillo mostrar más de 30 ejemplos de estos casos reales y, con gran orgullo, reconocer el éxito honesto en el Perú. Por espacio no puedo citar ahora cada uno de los casos mostrados, pero cada uno de ellos tiene una poderosa e inspiradora historia que contar. Los puede encontrar pronto en la web de IPAE. ¡Conózcalos!

Fue inspirador ver a tantos emprendedores que, con gran espíritu de progreso, afirman que no hay razón para no tener éxito en el Perú. Todos abogan porque más peruanos reconozcan y celebren nuestro gran potencial emprendedor, haciendo que la “profecía auto-cumplida” sea hoy la de la oportunidad y la confianza en el Perú.

Ellos son quienes hacen negocios con el gran mercado peruano, el de la base de la pirámide, ofreciendo productos y servicios de calidad a los sectores populares emergentes, hoy con mucho mayor poder adquisitivo. Son quienes redescubrieron las ventajas competitivas únicas del Perú y las exportan con gran valor agregado, usando en muchos casos tecnologías propias fruto de la innovación científica local, poco reconocida pero floreciente. Son también quienes ofrecen toda clase de servicios y productos “made in Peru”, reconocidos mundialmente por su calidad y competitividad.

Y las mujeres: hoy hay tantas que surgen incluso en temas tradicionalmente “masculinos” y no solo son sostén de sus familias, sino como empresarias muy exitosas, triunfadoras y competitivas a nivel mundial.

¡Y los casos de empresas peruanas que desafiaron y vencieron localmente a las multinacionales y son nuestro orgullo! ¡Y las que salieron fuera de nuestras fronteras y operan hoy exitosamente en muchos países, las transnacionales peruanas!

¡Todos estos ejemplos de triunfo confirman que hoy en el Perú se está haciendo mucho más empresa exitosa” de lo que la tradicional visión de lo que somos los peruanos gusta de reconocer! Y que se hace de muchas maneras diferentes y mejores a las que creíamos posibles.

Hoy el reto es que podamos reconocer y celebrar el éxito de los emprendedores peruanos para modelar el éxito socialmente responsable de cada vez muchos más emprendedores. Que los peruanos empecemos a reconocernos como personas capaces de tener éxito, pese a todo lo que aun falta lograr para ser un país justo y próspero. Que sea ese nuestro propósito para el nuevo año y los que se avecinan. ¡Feliz Navidad para todos y un mejor 2008!