Publicado en Centrum Al Día (Perú), el 17/05/2018
¿Conoces tus fortalezas?, por lo general esta pregunta puede tener una respuesta obvia, sin embargo, Peter Drucker nos dice: “La mayoría de las personas no conoce sus fortalezas. Cuando se les pregunta, ellos miran como en blanco, o responden en términos del conocimiento subjetivo, lo cual no es correcto”. Yo creo que sí las conocemos, pero por alguna de estas dos razones u otras, no las mencionamos, una porque NO las hemos interiorizado y otra porque NO nos atrevemos.
La segunda parte de esta cita, la he podido comprobar en innumerables conferencias y talleres. Ante la pregunta, ¿alguno de ustedes podría hablarme sobre sus fortalezas?, difícilmente una persona responde, quizá porque crecimos apegados a la virtud de la humildad, por propia convicción o por formación, ya sea de la casa o de la escuela. ¿Qué van a pensar los demás?, Podrían pensar que soy un soberbio, o cualquier otra razón subjetiva.
Sea cual sea la situación, optamos por el silencio, así mismo, cuando desarrollamos un test, dirigido a determinar nuestras competencias principales y nuestros aspectos a mejorar, lo hacemos para el momento, por cumplir con la tarea, para una entrevista de trabajo o para una evaluación de performance. Luego de superada la situación archivamos los resultados y todo pasa al cajón de los recuerdos.
Muchas veces también, en una entrevista de trabajo, pretendemos destacar alguna fortaleza que exige la posición a la cual se aplica, subestimando las condiciones del entrevistador, quien puede detectar con una simple pregunta el nivel real de desarrollo en esa competencia, o caemos en la simpleza de mencionar las características que la mayoría de personas tenemos; “Responsable, Honesto y Trabajador”, entre otras similares, es decir, “terminas vendiendo lo que todos venden”
Aquí detallo algunas recomendaciones que considero debemos seguir para analizar, identificar y tomar acción sobre cada una de las competencias que influyen en nuestro liderazgo y el desarrollo de nuestra carrera profesional
- Evalúate, en el mercado hay distintas herramientas que te pueden ayudar a determinar el nivel de desarrollo de tus competencias de liderazgo. En LHH – DBM utilizamos “El Leadership Effectiveneess Analysis” (LEA), que es un proceso de desarrollo individual, concebido para aumentar su eficacia como miembro de su organización, y que con un análisis 360 te aporta feedback de diagnóstico que permite identificar los comportamientos o prácticas que precisas para reforzar, modificar o incorporar a tus características de liderazgo.
- Define tus principales competencias, así como los aspectos que necesitan mayor impulso de desarrollo con mucha objetividad. Para optimizar este trabajo debemos luchar con nuestro propio ego, que siempre nos invita a calificarnos mejor de lo que realmente somos.
- Demuéstrate a ti mismo, cómo tus fortalezas han contribuido con algunos de tus logros profesionales.
- Prepara un plan de acción para mejorar tus fortalezas y minimizar tus debilidades.
Debes tener siempre en cuenta que la gestión de tus principales competencias de liderazgo y tus debilidades no es un trabajo que consiste sólo en identificarlas; tenemos que trabajar constantemente, creando planes de acción específicos, para que esas fortalezas nos acompañen toda la vida en creciente nivel de desarrollo y aprendamos a minimizar cada día nuestras debilidades. “No es malo tener debilidades, lo malo está en no hacer nada para que estas se minimicen y ojalá desaparezcan”.
Y tú, ¿realmente conoces tus fortalezas?