Publicado en Diario Gestión, el 30/06/2021
Hace poco conversaba con un candidato acerca de cómo avanzaba en su programa de reinserción laboral, mientras le explicaba detalles del proceso, recibí la pregunta: ¿qué necesitaba para reinsertarse a un nuevo empleo? Vinieron a mi mente cuatro palabras claves: Actitud, disciplina, perseverancia y positivismo.
No basta con sentarnos un momento del día y responder algunos anuncios de LinkedIn u otras páginas de empleo. Lo primero es saber hacia dónde quieres ir, si deseas continuar en el mismo sector que venías desarrollándote, si deseas cambiar de sector, emprender un negocio o realizar consultorías por cuenta propia. Es vital tener claro hacia dónde queremos ir, es como tener una brújula, sino simplemente iremos hacia donde nos lleve la marea y esa no es la idea.
Teniendo claros los objetivos, hay que visualizarlos, escribirlos y poner en marcha un plan de acción: es necesario realizar una lista de empresas objetivo, la investigación que has realizado sobre cada empresa, una lista de networking (red de contactos) y tu estrategia de comunicación. En el camino seguro tendrás muchas dudas, pero debes alejar aquellos pensamientos negativos, podrías auto boicotearte. No hay que caer en el desánimo ni en el pesimismo: Es clave tener un horario definido en la búsqueda del nuevo empleo y más aún, tener cuadros y estadísticas donde puedas visualizar tus avances a diario. Buscar un empleo es un proceso complejo y un trabajo en sí mismo. Necesitamos ser pacientes y perseverantes en la tarea.
En resumen, debes tener claro tus objetivos laborales, mejorar tu actitud e impregnarte de buenos pensamientos, ser disciplinado y perseverante en la búsqueda de empleo, afianzar y mover tu red de contactos, crear un plan de acción y salir de la zona de confort; todos estos consejos serán de gran ayuda para reinsertarte laboralmente. Ciertamente La coyuntura hace que tengamos que reinventarnos constantemente, estamos viviendo un cambio a nivel mundial y esta situación nos puede servir para crear objetivos diferentes. Los programas de outplacement otorgan las herramientas necesarias para ayudar a crear nuevas posibilidades de desarrollo.
Por último, debemos tener en cuenta que buscar empleo es una labor y responsabilidad que recae en nosotros, el éxito o fracaso depende solo de la forma, profundidad y energía que le hayamos dedicado al proceso cada uno de nosotros.
Puedes verlo también en: