Centro de conocimiento

Currículum: ¿Buscas trabajo?

Bueno, empecemos.

Primero, revisemos su actitud y estado emocional: Recuerde, todos quieren contratar o vincularse con quienes tienen energía, fuerza y optimismo; son más empleables las personas que tienen muchas cosas buenas por ofrecer.

Revise cómo se “vende”: Analice su imagen, su lenguaje corporal y qué dice usted respecto de sí mismo. No sea arrogante, exagerado o vanidoso, la sencillez es una cualidad muy deseada. Trate de ser natural y agradable. Recuerde que nadie contrata a quien le cae mal.

Si bien buscar empleo puede ser desgastante y agotador,  nadie quiere asociarse con personas amargadas, desanimadas, negativas o derrotadas. Evite cualquier actitud negativa y, en especial, nunca hable mal de su ex jefe o ex empleador, ya que eso genera desconfianza y puede marcarlo como desleal.

Segundo, nadie lo va a contratar porque usted necesite el trabajo. Tenga muy en claro lo que puede ofrecer, el valor que agrega y cómo puede contribuir. Haga un inventario de sus conocimientos, competencias y destrezas; compárelas con lo que busca el mercado.

Entrénese en definir claramente lo que sabe hacer, acote su experiencia y refuércela con ejemplos claros de logros y resultados. Cuantifíquelos en lo posible. Narre experiencias pasadas exitosas con claridad y transparencia.

Jamás mienta ni exagere. Sea breve. Use su capacidad de síntesis para definir su oferta de servicios. Vincule las necesidades del puesto con su experiencia. Practique frente al espejo o ante una cámara su presentación personal: sus fortalezas y logros e incluso sus debilidades. Pregúntese ¿se contrataría a sí mismo?

Tercero: focalice su búsqueda. Defina claramente lo que sabe hacer y lo que le gusta. Nunca he conocido a nadie que haya tenido éxito haciendo durante 10 horas diarias algo que no le gusta o para lo cual no tiene talento. Eso no es sólo ser leal a sí mismo, es ser cuerdo. Haga un chequeo de la vigencia de su perfil en el mercado actual. Defina su ventaja competitiva.

Investigue a sus empresas objetivo, pero cuídese de no poder en su lista solamente a las principales empresas (todos las buscan y la competencia será feroz). Amplíe su lista con empresas más pequeñas o menos conocidas. Sepa qué necesitan, qué pueden cambiar o mejorar y dónde puede haber una oportunidad escondida. Consiga toda la información posible. Busque contactos en esas organizaciones.

Haga un plan de acción por cada objetivo. Cúmplalo religiosamente. No deje nada al azar y haga seguimiento a cada información que reciba. Hay que trabajar duro para estar bien preparado y ser un candidato de fuerza a alguna posición

Cuarto: prepare sus materiales de marketing, su currículum, recomendaciones y referencias. “Entrene” a sus ex jefes y ex colaboradores, ya que seguramente serán consultados sobre usted. Comprométalos. Su futuro muchas veces estará en manos de quienes hablarán bien (o mal) de usted. Nunca menosprecie a un amigo o contacto por el hecho que no tenga un buen trabajo o porque no tenga trabajo: la persona que menos espera puede relacionarlo con un excelente puesto.

Quinto: no pierda la fe ni se desanime. Conseguir un trabajo puede tomar tiempo y mucha paciencia. No tire la toalla porque no lo encuentra fácilmente. Ante la duda, regrese al primer punto y siga dándole a su búsqueda. Recuerde: conseguir trabajo demanda pro-actividad, mucho esfuerzo, método y disciplina. Animo, dedicación y la mejor de las suertes!