Publicado el 27/03/2017 en El Comercio
El mercado laboral tan competitivo en el que vivimos y el compromiso con nuestra empleabilidad
nos exige cada vez más una permanente especialización y capacitación, de ahí que los ejecutivos de
hoy, que están en capacidad de hacerlo, se esfuercen por seguir no solo una sino varias maestrías.
Sin embargo, este no es el único camino a seguir en este esfuerzo por mejorar los conocimientos, existen otras
alternativas más puntuales, de menor duración y de más bajo costo, que también son una buena opción para aquellos que quieren mantenerse vigentes y competitivos.
Se trata de los diplomados y los cursos de especialización orientados a reforzar los conocimientos en temas específicos, los cuales se dictan en universidades e institutos.
¿Cómo escogerlos? Se deben considerar varios aspectos: el primero parte de un objetivo claro de desarrollo profesional, para alinear el tipo de especialización con ese objetivo. Segundo, hay que analizar qué demanda el mercado laboral, y para ello se debe revisar las bolsas de empleo y conversar con ejecutivos de RRHH.
Tercero, es importante considerar las oportunidades/necesidades del entorno laboral. Cuarto, se debe evaluar varias opciones y examinar cuidadosamente el contenido de cada currículo para verificar que cubra lo requerido. Por último, es muy importante escoger la universidad o instituto en el que se hará el estudio. Este debe ser serio y de reconocido prestigio, caso contrario podría ser infructuoso el esfuerzo.
Cabe resaltar que es prioritario consideraren el desarrollo de nuestra empleabilidad y de nuestra competitividad
laboral qué tan vigente están nuestros conocimientos en contraste con la demanda actual.Si la fecha de la última
capacitación formal recibida es lejana, tal vez sea oportuno evaluar la necesidad de seguir algún diplomado o especialización.