Ejecutivos migran entre sectores

Publicado en revista Semana Económica, el 8/05/2021

El mercado de ejecutivos se mantiene dinámico por la migración intersectorial de perfiles, recolocaciones rápidas y necesidad por talento para salir de la crisis. Pero, resultados electorales adversos podrían ralentizar las contrataciones.

A un año del inicio de la pandemia, el mercado laboral de ejecutivos se ha reconfigurado. Según LHH DBM, el 73% de sus colocaciones fueron en un sector diferente del que partieron, siendo los servicios profesionales en conjunto (consultoría y servicios, intermediación financiera e Informática) el sector responsable del 48% de contrataciones de ejecutivos en el 2020. Sin embargo, la incertidumbre electoral podría ralentizar el ritmo de contrataciones en el segundo semestre del 2021.

Desde marzo del 2020 hasta la fecha, las empresas peruanas han atravesado por una transformación cultural y digital. La incertidumbre de los primeros meses de la pandemia suspendió contrataciones a todo nivel, pues muchas empresas se vieron en la necesidad de reestructurar sus planillas. Conforme la adaptación a la «nueva normalidad» fue tomando curso, trabajadores provenientes de los sectores más perjudicados por la pandemia empezaron a recolocarse en aquellos cuyas operaciones se han mantenido o crecido. Asimismo, las empresas más perjudicadas orientaron su cacería de talento hacia perfiles orientados a la reestructuración de la empresa. «En momentos de crisis necesitas al mejor talento en las mejores posiciones. Hemos colocado posiciones clave en turismo, retail, educación; se está buscando habilidades diferentes para salir de la crisis», explica Jimena Mendoza, gerenta general de LHH DBM.

En promedio, los salarios se han reducido, pero no porque se ofrezca menores remuneraciones, sino porque los ejecutivos están priorizando recolocarse rápidamente en el mercado antes que esperar a mejores opciones. «Hemos observado una reducción de entre el 15% y 30% del promedio de salarios de ejecutivos, por sector», resalta Paola Chocano, CEO de Career Partners. «En muchos casos el trabajador sabe que está sobrecalificado para un puesto, pero lo toma para reinsertarse rápidamente y se mantiene a la expectativa de cambiar pronto», agrega Gabriel Gonzáles-Daly, senior associate de PageExecutive.

Cada vez más empresas están contratando servicios de outplacement para facilitar la recolocación de sus exempleados, incluso para trabajadores de mandos medios y entry level. «Colocamos entre 3 o 4 veces más analistas, operarios y técnicos que ejecutivos», detalla Mendoza, de LHH DBM.

La recuperación completa del mercado de ejecutivos dependerá fuertemente del resultado de las elecciones, coinciden las fuentes consultadas. «Muchos están ampliando sus oportunidades de recolocación en el extranjero», comenta Gonzáles-Daly, de Page Executive.