El 70% de gerentes generales utiliza al menos una red social

El 70% de gerentes generales utiliza al menos una red social (ver pdf)

Fuente: Gestión/ 19-03-2015

El 70% de los gerentes generales del Top G tienen al menos una cuenta en Facebook, Twitter o Linkedln.

Este es el resultado al que Café Taipá llegó, luego de estudiar a cada uno de los 174 ejecutivos que G de Gestión identifica cada año como los más importantes del mercado.

Igualmente, como tema de portada, el director gerente regional de Belmond Perú, Laurent Carrasset, hace un recuento de los primeros 15 años de la cadena de hoteles de lujo y trenes en el país que hasta hace poco se llamó Orient Express. Precisa cuáles son los proyectos que se aproximan para consolidarse en el segmento de lujo junto a la gastronomía local.

El estudio de Café Taipá revela que un 64% de ejecutivos peruanos tiene una cuenta en Linkedln, seguido por un 39% en Facebook y solo un 17% en Twitter.

Inés Temple se posiciona como la social CEO más importante del país, al contar con un fan page con más de 16,700 seguidores.

A pesar de esta alta presencia en redes sociales de los ejecutivos peruanos -que, curiosamente, duplica el 32% de presencia de los CEO en redes sociales en Estados Unidos- su actividad en ellas todavía es incipiente, lo que revela el poco cuidado que este grupo de elite tiene sobre su marca personal online.

Café Taipá subraya la oportunidad que abre el hecho de que solo un 2.3% de ejecutivos del Top G tengan un dominio propio con su nombre y apellido: una acción económica y sencilla para asegurar una mínima identidad digital en estas épocas en las que buscadores como Google terminan identificando quién es quién en el mercado.

Lersovo

También Gaspar Fernández- Concha, el gerente general peruano para la región de Lenovo, explica cómo dominó el gran desafío de quintuplicar las ventas de Lenovo en la región, que apenas superaban los US$ 250 millones cuando él llegó a su puesto.

«Cuando inicié, éramos una operación pequeña. Teníamos el mismo tamaño en personal que ahora, pero el año pasado facturamos US$ 1,250 millones», apunta.

Hoy, con un acuerdo cerrado con América Móvil, que los ayudará a vender 2 millones de teléfonos para su fin de año fiscal, y la reciente adquisición de Motorola, el ejecutivo esperaveraLe-novo perfilando una estrategia cada vez más agresiva en cada mercado latinoamericano.