Publicado en el diario El Comercio (Suplemento Día 1), el 25/11/2019
Visión del Perú. Hombres y mujeres de negocios coinciden en la necesidad de que nuestras autoridades trabajen de la mano para retomar el crecimiento del país y seguir atrayendo nuevas inversiones, que contribuyan a cerrarlas brechas que impiden que vivamos en igualdad de condiciones para todos.
Andrea de la Piedra
CEO deAequales
Vivimos en un país con demasiadas brechas y eso tiene que cambiar. Al nuevo Congreso le pediría que trabaje con empatia, con una mirada clara de inclusión. Que haga un trabajo honesto, sin corrupción y con una verdadera preocupación por generar impacto social sostenible. Que su trabajo impacte de forma descentralizada en todo el Perú, y que la educación sea una prioridad.
Carlos Heeren
Director ejecutivo de UTEC
El proceso que la Sunedu ha iniciado para garantizar un mínimo de calidad en el sistema de educación universitaria ha sido muy positivo, y no lo deberíamos perder. El próximo Congreso tiene que pensar en cómo tengo buenas universidades del siglo XXI. Tenemos que comenzar a discutir el rol que tienen que jugar las universidades. Esa discusión deberíamos tenerla con el nuevo Congreso.
Manuel VanOordt
CEO Latam Airlines Perú
En realidad, la solicitud no iría solo al Legislativo, sino a nuestras autoridades en general. Además de propiciar un escenario de estabilidad que siga generando inversiones, [se debe proveer] un marco normativo que permita planificar y ejecutar proyectos de infraestructura que permita dinamizar la conectividad y el turismo. Es una solicitud en la que podemos coincidir muchos ciudadanos.
Mauricio Olaya
Socio principal del Estudio Muñiz
Jimena Mendoza
Directora ejecutiva de LHH DBM Perú
Hay varios proyectos presentados por los gremios empresariales, que buscan poner las necesidades del país y el crecimiento económico primero, pero están en pausa. Es primordial que estos sean evaluados [por el nuevo Congreso] y que se tomen acciones para continuar con el crecimiento y del país. Es momento de dejar los egos y agendas personales de lado y pensar primero en el Perú.
Ver mención