Publicado en el diario El Comercio (suplemento Día 1), el 24/06/2019
Management. Se ha logrado avanzar en la promoción de las ejecutivas hacia el liderazgo y los
estamentos más altos de las empresas, pero es insuficiente, según LHH DBM Perú.
Muchas organizaciones, a nivel global y en el Perú, están en busca de una ‘solución rápida’ que las ayude a conseguir un avance significativo en cuanto al número de mujeres ejecutivas líderes en
los distintos niveles de sus estamentos. Pero la tarea no es sencilla, de acuerdo a una serie de estudios de los que ha sido parte Lee Hetch Harrison (LHH).

En ese contexto, Jimena Mendoza, directora ejecutiva de LHH DBM Perú, destaca a Dia l que, tras evaluar la situación de las empresas peruanas a inicios de este año [para lo que tuvieron que encuestar a más de 1.000 profesionales de 20 sectores distintos], concluyen que son tres las dimensiones en las que las compañías deben trabajar para conseguir un ‘cambio real’ en la tarea.
La primera, ¿qué iniciativas culturales funcionan y qué conductas de liderazgo distinguen a las personas que defienden el impulso de la mujer hacia puestos directivos? La segunda dimensión, ¿qué mentalidades y comportamientos distinguen a las mujeres que han tenido éxito en su carrera
como líderes? Y, la tercera, ¿cuáles son los programas y políticas más enfocadas al progreso de las mujeres?
Esa es la estructura de base del estudio Elevando a las mujeres hacia el liderazgo [ver infografía]. El
techo es alto, pues solo el 67% está satisfecho con la capacidad de su organización para potenciar el liderazgo femenino.