La revolución en la educación

Publicado en la revista Aptitus, el 11/03/2019

El mundo encara una nueva etapa, conocida como la Cuarta Revolución Industrial. Esta realidad plantea nuevos retos para la educación, sobre todo en países como el Perú, que necesita asegurar el acceso universal a la educación y generar profesionales preparados para la transformación digital.

«TODO AQUELLO QUE DOS PERSONAS PUEDEN HACER EXACTAMENTE DE LA MISMA MANERA PODRÁ SER HECHO POR LAS MÁQUINAS, PERO AQUELLO EN LO CUAL SOMOS ÚNICOS: NUESTRA CREATIVIDAD, NUESTRA CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN, NUESTRA CAPACIDAD DE ENTENDER A LAS OTRAS PERSONAS Y DE IMPULSAR LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD, AQUELLO QUE NOS HACE ÚNICOS, NO ES REEMPLAZABLE EL RETO DEL CURRÍCULUM DEL FUTURO ES DOTAR A LOS ESTUDIANTES DE AQUELLO QUE LOS HACE ÚNICOS E IRREEMPLAZABLES”

COMPETENCIAS

Un informe de la consulta LHH DBM Perú señala que, a opinión de la mayoría de los empleadores, los recién graduados no están listos para el trabajo. Esta situación genera una renovada atención hacia el desarrollo de capacidades metacognitivas y competencias centrales como la comunicación, el pensamiento crítico, la solución de
problemas, entre otras que faculten a las personas para gestionar un proceso de aprendizaje para toda la vida.

El futuro consistirá en aprovechar las capacidades humanas y las nuevas tecnologías, lo que significará crear un modelo educativo flexible, adaptativo y personalizado; uno dónde el estudiante tenga control sobre su aprendizaje y no se le catalogue, clasifique o descarte sobre la base de conocimientos retenidos sino que se le impulse y acompañe para lograr sus metas, para cumplir su propósito; un modelo que le permita decidir su trayectoria académica y profesional: un modelo que le permita diseñar su futuro mientras construye el nuestro.

Ver mención