Las claves para elaborar un buen curriculum vitae

Publicado en Diario El Comercio, el 28/11/2020

Especialistas en reclutamiento señalan que las hojas de vida no deben exceder las dos caras. Asimismo, sugieren destacar más los logros laborales que las funciones realizadas.

Jasmine Martell terminó sus estudios de Marketing en el 2019. Actualmente, se encuentra buscando empleo, en una
época difícil dada la actual crisis económica. Ella ha enviado su hoja de vida a varios empleadores. Aún no ha llegado su momento. No obstante, Yasmine considera que podría tener mejores resultados si trabajara más su curriculum
vitae (CV) en lo que respecta a enfocar sus experiencias y logros acorde a cada empresa a la que postula. Asimismo, tiene dudas sobre cuánto es la cantidad de información que necesita incluir para que el reclutador pueda considerar su CV en un proceso de selección.

Al respecto, Edgard Espinoza, consultor y coach de transición en LHH DBM Perú, señala que en las experiencias laborales el postulante debe enfocarse más en sus logros obtenidos en determinados puestos de trabajo que en las funciones de dichos cargos.

“En los logros, el protagonista es el propio candidato. Eso se debe resaltar más. Sin embargo, se encuentra con mucha frecuencia CV que son redactados desde las funciones que describen el puesto”, menciona Espinoza.
En cuanto a la consulta de cuánta extensión debe tener un CV, Daphne Beuermann, sénior consultant de Page Personnel, menciona que lo ideal es que como máximo sea de dos hojas.

“Es importante ser concisos en nuestra experiencia para así captar la atención del receptor y, con ello, asegurar nuestro pase a una entrevista, en la que podremos ahondar en cada una de nuestras experiencias profesionales”, indica Beuermann. Por otro lado, Sofía Arana, estudiante de Derecho de la Universidad de Piura, cuenta que está preparando su CV para buscar prácticas laborales a inicios del 2021.

Sofía tiene curiosidad por saber qué es lo que más le llama la atención a los reclutadores, así como qué tan importante es tener un CV con un diseño especial. Luis Leey, sodo de Amrop, menciona que cuando una persona no tiene experiencia laboral debe destacar primero sus estudios.

“Aporta mucho si has sido quinto o tercio superior en la universidad. También si tienes actividades extracurriculares, como, por ejemplo, si participas de alguna organización social. Puedes agregar cuáles son tus aficiones”, detalla Leey.
En cuanto al diseño, Beuermann indica que mientras más sencillo sea pero se vea formal y ordenado, será mejor recibido y facilitará una mejor lectura del documento.

Un diseño especial del CV, según Espinoza, podría ser importante en los casos de profesiones como publicidad, que están relacionadas a la creatividad y al arte. —Lista de cursos— Por último, Beatriz Huamán, quien está especializándose en Relaciones Públicas y Publicidad, pregunta si es correcto colocar en su CV todos los cursos que
ha estudiado fuera de la universidad.

Al respecto, Leey detalla que las certificaciones son importantes siempre que sean de interés para el puesto que se está postulando. “Un error es cuando los cursos ocupan media hoja del CV”, subraya Leey

Ver mención

Véase también en:

elcomercio.pe