Centro de conocimiento

Lo que todo director quiere saber

Lo que todo director quiere saber (ver web)

Fuente: Semana Económica/ 16-04-2015

Pronto asumiré la gerencia general por primera vez, y si bien tengo experiencia haciendo presentaciones al directorio, sería la primera vez que le reporto. ¿Qué debería tener presente para asegurarme de que arranco con buen pie?

Los directores representan a los accionistas, quienes quieren aumentar el valor de su inversión en la compañía o los dividendos. Hay que saber cuál es la prioridad o si es una mezla de los dos. Probablemente a la hora de contratarte o ascenderte te han hablado de esto, por lo que me enfocaría en eso. Si no, pregunta.

En términos generales, lo que interesa al directorio son resultados; es decir, que se cumplan los objetivos trazados y, por supuesto, que el valor de la empresa crezca de manera sana y sostenida. En tal sentido, siempre estarán pendientes de los posibles riesgos. También esperarán contribuciones concretas, y los primeros meses son críticos.

Ponte en los zapatos de los directores y plantéate las preguntas que te podrían hacer. No todos los directorios son profesionales, no todos los directores coinciden en sus expectativas, y tienes que saber adaptarte a cada situación y tipo de cultura corporativa.

titaek-english.blogspot.com_

Te puede ayudar conocer las diez preguntas básicas que todo director de empresa debe hacerse, según un antiguo artículo de la revista Fortune:

  • ¿Cuál es la principal fuente de ingresos de la empresa?
  • ¿Cuál es el nivel de morosidad?
  • ¿Qué factores pueden afectar la supervivencia de la empresa en los próximos años?
  • ¿Cómo estamos en relación con la competencia?
  • ¿Quién será el próximo gerente general si el actual no estuviera mañana?
  • ¿Cuál es el plan de crecimiento?
  • ¿Estamos viviendo de acuerdo a nuestros ingresos?
  • ¿Cuánto gana el gerente general?
  • ¿Cómo llegan las malas noticias a la gerencia?
  • ¿Conozco las respuestas a todas estas preguntas?
  • Yo agregaría otras diez…
  • ¿Cómo está la liquidez? ¿Cómo generamos más ingresos/rentabilidad?
  • ¿Estamos listos para enfrentar una crisis?
  • ¿Cómo está el clima organizacional?
  • ¿Tenemos un pipeline de talento?
  • ¿Qué estamos haciendo para mantenerlos contentos?
  • ¿Estamos al día con la tecnología?
  • ¿Cuál es nuestro punto débil como organización?
  • ¿Cómo están cambiando nuestros clientes?
  • ¿Cuáles son las tendencias y oportunidades de mercado? ¿Qué está pasando afuera y cuál es nuestro plan para asegurar nuestra sostenibilidad a la luz de ello?
  • ¿Qué estamos haciendo para mejorar las relaciones con las comunidades y cuidar el medio ambiente?

www.channelpartner.es_-300x198Preocúpate por conocer la política interna del directorio, quién es quién, quién influye, a quién consultan para decidir, etc.

A raíz de los escándalos financieros internacionales de hace unos años, la tendencia es tener directores más involucrados directamente en el negocio a través de los diversos comités. Aprovecha la oportunidad para establecer una relación profesional y cercana con ellos. Conócelos uno a uno y entiende sus expectativas particulares del desarrollo de la empresa y del gerente general, ya que pueden variar de director a director.

Aségurate de que el directorio recibe la información que será parte de la agenda, por delante, especialmente los estados financieros, los cuales debes estudiar y dominar, por más que tu financiero te acompañe a las reuniones. Son los resultados de la empresa que TÚ lideras; de no ser tu fuerte, métete a un crash course de estados financieros y flujo de caja y conoce cualquier posible contingencia tributaria.

Igualmente conoce a tus clientes, sal al campo, habla con ellos. Visita tus operaciones, habla con los mandos medios, los operadores. Evalúa a tu equipo gerencial y asegúrate de que tienen las competencias y la actitud que necesitas para cumplir con las expectativas.