Centro de conocimiento

¿Por qué saliste de tu empleo anterior?

Publicado en Diario Gestión, el 24/05/2019

«Salí por reestructuración de la empresa”. “La empresa estaba haciendo cambios en la estructura de la organización y mi puesto quedaba eliminado”. “El perfil de los puestos fue cambiado y me invitaron a explorar posibilidades en otra organización”, expresiones como estas escucho a menudo de profesionales de distinto nivel jerárquico y me pregunto si los reclutadores se quedarán convencidos con estas respuestas, casi todas del mismo corte, genéricas o similares.

Es muy probable que lo que espera un reclutador, sea algo más completo que facilite su evaluación. Por ejemplo: “El área de Informática de todas las filiales se centralizó en Colombia, me invitaron a ir a esa ciudad para que me haga cargo de una Unidad, pero las condiciones en general no me convenían y decidí acogerme al plan de beneficios por retiro voluntario”.

Lógicamente no estamos hablando de inventar una respuesta, sino de decir una verdad bien dicha y no solo decir, lacónicamente, “salí por reestructuración”. También habrá casos en que el trabajador no sea invitado a otra ciudad o a otro puesto y simplemente la empresa decidió cortar la

«Las organizaciones buscan profesionales que sean capaces de adelantarse a las circunstancias».

relación laboral. En estos casos, me atrevo a asegurar que a un reclutador le gustaría escuchar una respuesta más convincente. Por ejemplo: “Cambiaron perfiles de varios puestos. Entre ellos, el mío. Tengo que aceptar que me dejé sorprender por la situación y no me certifiqué en metodologías de avanzada. Hace dos semanas empecé un programa completo de actualización”.

Es muy probable que la sinceridad de esa respuesta sea tomada mejor por el reclutador, ya que apreciaría que el
desvinculado (a) acepta su responsabilidad y toma acción inmediata. En estos casos, recomiendo a los profesionales desvinculados, se pregunten, ¿qué debí hacer para evitar encontrarme en esta situación? Muchas veces, esa autoconfesión sincera, constituye una gran fuente de aprendizaje y servirá mucho para elaborar una respuesta coherente, sincera y contundente.

Una respuesta, distinta a las típicas, nada defensiva, que permita brindar una imagen superprofesional. Las organizaciones buscan profesionales que no solo ofrezcan hacer un excelente trabajo, sino también que sean capaces de adelantarse a las circunstancias, que asuman la responsabilidad de su crecimiento personal, que destaquen por su buena comunicación, que conozcan las tendencias de su sector, que estén al tanto de su entorno interno, del entorno
externo inmediato y de la influencia del entorno mundial.

Ver artículo