Publicado el 08/03/2017 en Revista J
«Para el experta en temas laborales, el éxito profesional va de la mano con el desarrollo personal y el poder de imaginarse un futuro sin límites»
Inés Temple es una marca. Desde hace muchos años, cuando trajo a Lima el concepto de outplacement y lo volvió una necesidad en las empresas, su sello ha estado vinculado con el éxito profesional, la empleabilidad y el desarrollo del marketing personal. La presidente ejecutivo de Lee Hecht Harrison DBM Perú y Chile acaba de publicar su decimoquinta reimpresión de su libro Usted S.A. , que ya tiene más de cien mil ejemplares vendidos en el Perú y Latinoamérica.
¿De qué hablamos cuando nos referimos al marketing personal?
Es esta actitud de promover nuestros servicios profesionales de la mejor manera posible, entendiendo que todos somos proovedores de servicios tales nos toca asegurarnos no solo de que sean de calidad, sino de que también tengan una demanda permanente. Ello pasa por promover una imagen real pero positiva de nosotros y de nuestros servicios. Yo lo entiendo también como algo que es de la piel para afuera, está muy relacionado con lo que los demás ven de uno, lo que piensan de nosotros, cómo nos representamos ante lo demás, la mirada de los otros.
¿Cuáles son las cualidades que uno debe trabajar para mejorar su imagen personal?
Hoy dos grandes ámbitos, el real y el virtual. En el real, el tema de la imagen personal pasa por una absoluta coherencia entre lo que somos y lo que queremos ser. Uno no puede engañar a todos todo el tiempo, no puede pretender ser lo que uno no es, por tanto, la autenticidad, y la honestidad , son elementos fundamentales del marketing personal. Dicho esto, uno siempre quiere lucir su mejor lado, y para hacerlo hay que entender bien cuales son los usos y costumbres de esos lugares. Y sobre todo, cómo me relaciono con los demás, cómo me preocupo de que los demás se sientan bien con ellos mismos. Nuestra tarea es que las personas se sientan la mayor cantidad posible de veces aceptadas y apoyadas. Y eso es parte de un desarrollo de imagen personal. No se trata de pensar solo en mí, sino en qué puedo dar yo a los demás.
¿Crees que en las mujeres se dan más fácilmente esas cualidades?
Yo creo que el éxito o el cuidado de la marca personal, de la carrera, no están definidos por el género. Te diría más bien que están definidos por el nivel educativo o el sector en el que te estás moviendo. Creo que es un tema de objetivos personales, a donde quiero llegar, qué quieres hacer con tu carrera, qué quieres hacer con tu vida. Y eso te obliga a trazarte un plan, una ruta. Y esa ruta es la que define hoy , en función de mi vida, cómo tengo que presentar.
Siempre hablas de la necesidad de ponerse metas ¿Cómo empiezo?
Debe de ser un plan a largo plazo de dónde quiero estar, no solo laboralmente, la vida de un trabajo integra a nuestra vida personal, es la misma. ¿Cómo empiezas? A mí me funciona si me relajo, pongo buena música; si quieres, te tomas una copa de vino y empiezas a soñar despierto: ¿cómo me gustaría que sea mi vida en un año?, ¿en dos?, ¿en cinco, en diez, en viente o en cuarenta? Uno tiene que poder realmente visualizar cómo quiera ser porque todo lo empiezas a construir desde ese momento. Y yo creo que esas metas tienen que ser bien ambiciosas. La gente cree que la ambición es algo negativo, pero la falta de ella te lleva a nada. Creo que en el Perú nos han enseñado muy poco a soñar; pero si uno no inventa el futuro; si no lo crea, ¿cómo se va hacer realidad? La gente que no aspira a nada, lo que obtiene es nada.Hay que tomarse ese espacio idealmente cada seis meses; te sientas y los revisas. ¿Cómo has ido cumpliendo? ¿Cómo has ido cambiando? ¿Qué cosa funciona? ¿Qué cosa no tiene ni pies ni cabeza? Porque la vida te trae millones de sorpresas, y entonces uno se va ajustando a su plan. Yo creo que hay que concientizarse de ese poder que tenemos todos de tomar nuestro destino en las manos y hacer las cosas que uno siente que quiere hacer. Esto te lleva a tu meta, te permite encuadrar un modo de vida en la realidad.
Inés.com
El año pasado, la administradora de empresas fue reconocida por el diario Gestión como una de las trece líderes empresariales top con mejor reputación en el Perú. Su gestión en línea ha llamado tanto la atención, que se ha convertido en el referente número uno del Perú por su presencia en internet, según el diario El Comercio. La experta en temas laborales asegura que más importante que conseguir un empleo es ganar empleabilidad.: ese «jale» que hace que uno resulte atractivo para las empresas.
¿Cómo puedo mejorar mi empleabilidad?
Dependiendo de qué quieres hacer, a dónde vas, en qué sector te mueves, qué profesión, la industria, el segmento de la empresa. Tienes que entender qué es lo que busca el mercado. donde está hoy, a dónde va en un años, o en cinco. Luego hay que hacer un análisis de brechas y ver que tengo y que me falta, que tengo mucho,que tengo poco, qué no debería tener, y empezar a pulir mi perfil. También debes tener claro que no nos pagan por ir a trabajar ; nos pagan por generar logros y resultados de valor claros, medibles y cuantificables. Uno debe empezar a registrar sus logros y sus avances para cuando llegue el momento de cambiarte de trabajo, porque son tu carta de presentación . Luego, desarrollar una imagen de donde estoy y adonde quiero llegar. Y finalmente, es muy importante desarrollar una red de contactos: los humanos somos «animales sociales» , y a más sociabilidad, mayor capacidad de crecimiento y evolución.
¿Cuál es el papel de las redes sociales en este aspecto?
Juegan un rol cada vez más grande y más importante. Los reclutadores buscan gente en las redes de entrada en Linkedin y chequean referencias en Twitter, Facebook. Más del setenta por ciento de las personas a las que sean de un proceso es porque se ven cosas que no gustaron en sus redes sociales. Facebook no es un lugar para el psicoanálisis personal, es una vitrina que la gente mira. Tienes que cuidar quién te etiqueta, cuales son las fotos que publicas, qué fotos publicas, qué fotos publican de ti, porque al final, todo eso genera una imagen, verdadera o no verdadera, pero genera una percepción de tí en las otras personas.
¿Qué buscan los empleadores de hoy?
Gente en la que pueden confiar, gente con la cual es grato trabajar, gente que tiene ganas de aprender y hacerlo rápido; personas flexibles, que se expresan bien; gente que te representa bien ante terceros y gente que está dispuesta a trabajar duro, gente leal. Te he hablado de muchas cosas que no tienen que ver con cuánto sumas o restas, porque al final del día , cuando hay talento y buena disposición uno aprende lo que sea.
¿Qué es lo que ha hecho Inés Temple una marca tan reconocida a nivel nacional?
Cuando traje el concepto de outplacement era casi como una locura; trabajé mucho evangelizando en el cencepto. Por consejo de la casa matriz teníamos que salir mucho a los medios para que el concepto calara, y en ese momento la prensa recogió esos mensajes que eran muy innovadores en el Perú; eso hizo que mi nombre se asociara a unas ideas nuevas, creativas. Además, yo siempre he tratado de ser coherente con los principios que yo promuevo de respeto y consideración a los trabajadores; eso, al final del día, te genera una buena reputación. Y algo que ha sido muy importante es que yo siempre he tenido el privilegio de estar rodeada de gente espectacular.
A partir de tu experiencia, ¿qué consejo les puedes dar a las mujeres que trabajan?
Uno: que busquen lo que sea que están buscando dentro de su plan de vida a largo plazo. Dos: que valoremos que hoy en día en el Perú ser mujer es una ventaja competitiva.No se nos hace más fácil; pero venimos con la ventaja de que tenemos una superbuena reputación porque somos serias, comprometidas, responsables, hacemos las cosas bien; comos mucho menos corruptibles. Y luego yo creo que es necesario hacernos un plan personal de integridad , saber cuales son los límites , lo que estás dispuesto a hacer o no hacer. A veces tienes que dejar la oficina e ir a tu casa, tienes responsabilidades más grandes allá , tienes que entender en qué momento estás y donde eres más necesaria. Uno tiene que cumplir con todos; pero sobre todo, con uno mismo. Y soñar , soñar en grande.