Cinco tips para administrar la Carrera Profesional - LHH DBM

Prensa

Cinco tips para administrar la Carrera Profesional

Publicado el 28/11/2017 en Centrum al día

Cinco tips para administrar la Carrera Profesional (ver original) 

Debemos aceptar que somos un producto que vende servicios profesionales, pero solo nos comprarán si es bueno y si logramos posicionarlo, señaló Lucas Reaño Gerente de Programas Institucionales de Lee Hecht Harrison – DBM Perú.

Reaño, dijo que cada uno de nosotros debemos convertirnos en el piloto de nuestros destino laboral y que es posible administrar nuestras carreras profesionales en tiempos en los que la retención de talento y las brechas generacionales parecen ser las mayores preocupaciones.

Cinco recomendaciones para administrar la carrera profesional:

1. Autoevaluarse. Conocernos permite vendernos con mucha más seguridad. Si no nos conocemos, difícilmente podemos vender en el mercado.

2. Planeamiento estratégico personal. Fijar metas y objetivos, de manera que los trabajos o rubros en los que trabajemos no sean una cuestión de suerte a lo largo de nuestra carrera.

3. Alinear objetivos personales y profesionales. Buscar los puntos de encuentro entre el empleado y la empresa. Nuestro nivel empleabilidad (potencial de querer ser contratado en el mercado) disminuye debido a nuestro descontento, que termina afectando el desempeño en el trabajo.

4. Evaluar el mercado laboral. El mejor momento para averiguar si nuestros servicios son más o menos requeridos es en un (buen punto de nuestra carrera), ya que a partir de ahí se puede negociar con fundamento un ascenso o, eventualmente, crecer en otro lugar que ofrezca mejores oportunidades.

5. Capacitación constante. Los nuevos conocimientos y crecimiento laboral se mide con un documento que llamamos Curriculum Vitae (CV). «La mayoría de gente lo usa para buscar trabajo, pero debe usarse para fortalecer destrezas. Luego de conseguir un trabajo, el problema recién ha comenzado: ahora hay que buscar permanencia y aumentar nuestra empleabilidad. Para ello, el CV debería actualizarse todo el tiempo, al igual que nosotros, y no solo «prepararlo» cuando busquemos empleo”, subrayó Reaño.