Publicado el 06/02/2017 en Publimetro
¿Debemos ser completamente sinceros o hay que ajustar nuestras respuestas según el puesto que buscamos? Una especialista nos da algunos tips para desempeñarnos mejor al momento de resolver estos test.
Muchas personas sienten temor cuando se les habla de las pruebas psicológicas en una entrevista de trabajo. Normalmente, se recomienda ser sincero en estos test. Sin embargo, algunos intentan «acomodar» sus respuestas al gusto del entrevistador, casi siempre sin éxito. Pero ¿cómo debería ser la actitud ante este tipo de exámenes? Lina Olarte, consultora de LHH DBM Perú, señala que las pruebas psicotécnicas han sido diseñadas para medi r conceptos como la personalidad, inteligencia, motivaciones laborales, estilos en la toma de decisiones y competencias Ante ello, la especialista nos brinda aquí una serie de recomendaciones para afrontar con seguridad y confianza estas pruebas:
1.Caso a las indicaciones. Ten en cuenta el tiempo que se te da, especialmente si así te lo han indicado. Concéntrate y siempre lee y escucha atentamente las instrucciones que se te dan. A veces, las consideramos obvias, pero luego nos damos cuenta -cuando el tiempo ya está corriendo- de que las habíamos entendido mal.
2. En casa. Si te dan la oportunidad de resolver la prueba en tu casa, hazlo en un lugar en el que puedas estar en silencio y concentrado. Apaga tu celular y pide que no te interrumpan.
3 Siempre La verdad. Así tu respuesta suene «poco popular», es clave que seas sincero. Las pruebas psicotécnicas miden lo que se conoce como «factor de deseabilidad», que muestra cómo has intentado manipular la prueba para encajar en lo que crees que va más de acuerdo con el perfil requerido. Es clave que el factor de deseabilidad sea bajo, porque ha dado a entender que has sido honesto.
4. ¿Hay malas respuestas? No. La frase típica de «no hay malas ni buenas respuestas» es real. Tus respuestas son reflejo de tu personalidad, y en ese sentido, todo es adecuado y nada está alineado. Somos seres humanos con un balance de muchas áreas que se complementan, no somos robots perfectos y ajustados emocional y socialmente a un 100%.
¿Son concluyentes? No. El área de Recursos Humanos las usa para tener más información de tu perfil, personalidad y estilo de pensamiento. Así que si tienes una prueba pendiente, solo piensa que se trata de un espacio para indagar aspectos de ti mismo que antes nadie te había preguntado.