Publicado el 09/03/2017 en SemanaEconómica.com
Cómo establecer autoridad en el trabajo (Ver en Blog)
Hay un colega que no deja de inmiscuirse en mis temas. Me cuestiona frente a otros o va de frente a mi jefe con temas que debería consultarme previamente, y esto me quita autoridad frente a mi equipo, que es relativamente nuevo. ¿Cómo manejar esto sin pelearme?
No te tienes que pelear, pero sí ser asertivo en defender tu espacio; sobre todo, si tienes un equipo nuevo. De lo contrario sentirán que no estás en control. Los colaboradores quieren sentir que su jefe está encima del negocio y que lidera el equipo sin dudas ni cuestionamientos.
Por más que seas nuevo o tengas un equipo nuevo, debes “rayar la cancha” con tu colega. En Succeeding as a New Manager, LHH DBM recomienda reunirte en privado para discutir la situación.
“Sé transparente y directo sobre lo que sientes y explícale que su comportamiento está impidiendo que puedas hacer tu trabajo de manera efectiva. Si va directamente donde tus empleados (o jefe), sé muy claro en decirle que esperas que respete tu posición en la empresa y que te consulte a futuro”.
Establecer tu autoridad es importante; si no, rápidamente la perderás entre tus colaboradores. Si esto sucediera, recomiendan “entender su comportamiento para mejorar la situación y enfatizar que debe acudir a ti con cualquier pregunta, comentario o preocupación; de lo contrario, no podrás hacer tu trabajo si no sabes cómo tu equipo avanza con sus tareas”.
Para establecer tu autoridad, DBM recomienda:
1. Cuidarte de los ‘bullies’ que pueden tratar de aprovecharse, como en el caso que mencionas, sobre todo si eres nuevo.
2. Adueñarte de tus decisiones. Escucha todas las recomendaciones, reconoce a la persona que pueda haber contribuido, pero sé tú quien toma la decisión.
3. Mostrarte confiado, aunque no lo sientas, para dar seguridad a quienes te rodean.
4. Controlar tus emociones. No pierdas el control bajo ninguna circunstancia, de lo contrario parecerá que no puedes con la responsabilidad.
Por otro lado, pregúntate si tu imagen irradia seguridad y autoridad. Desde cómo hablas, vistes, tu lenguaje corporal, etc. De lo contrario, no se la “creerán”. Sugiero leer mi artículo “Presencia ejecutiva”, en el que se tocan estos temas, e incluye un video que puede ser de mucho interés.