Lina Olarte   EMOCIONES 684x488 - ¿Cómo gestionar el cambio y las emociones en la búsqueda de empleo?
6 agosto, 2020

¿Cómo gestionar el cambio y las emociones en la búsqueda de empleo?

Lina Olarte   EMOCIONES 768x461 - ¿Cómo gestionar el cambio y las emociones en la búsqueda de empleo?

Publicado en Diario Gestión, el 06/08/2020

La palabra cambio denota el fenómeno que sufre una cosa o persona, de un estado inicial a otro diferente. Cuando hablamos de cambio, nos referimos a algo que sucede en el exterior y que nos afecta, desencadenando emociones, pensamientos y nuevas percepciones propias y del entorno. Entonces, el cambio es algo que nos ha sucedido, que probablemente no estábamos esperando y que definitivamente cambia el curso de nuestra vida. Un ejemplo importante de cambio podría ser una desvinculación laboral. Muchos de nosotros hemos sido desvinculados de nuestro trabajo, y cuando se está desempleado hay una serie de emociones que afloran.

“Es importante que no nos gane la ansiedad ante la situación de desempleo”.

Para administrar de manera exitosa una búsqueda de empleo, lo primero que debemos hacer es realizar un reconocimiento, una gestión del cambio y de nuestras emociones. Comparto algunas ideas para gestionar mejor esas emociones y lograr una mayor eficiencia y eficacia en la búsqueda de empleo.

1. El nuevo trabajo no nos caerá del cielo, debemos reconocer que estamos ante un proyecto profesional y debemos tomar las riendas de la búsqueda del empleo y apropiarnos del mismo.
2. Que no nos gane la ansiedad, debemos tener una administración adecuada de nuestras emociones, pues quien atraviesa la ansiedad no reconoce la fuente que le causa esa sensación que incluso puede interferir en la calidad de vida: apetito, sueño, etcétera . Muchos practican estrategias como la meditación y el deporte para canalizar las emociones con el fin de poder manejarla.
3. El mercado laboral atraviesa por una situación especial. Por ello se requiere de una metodología de recolocación comprobada. Además, necesitamos de mucha persistencia, disciplina y resiliencia.
4. Necesitamos enfocarnos en nuestra productividad. Por ejemplo, el domingo en la noche o lunes temprano debemos fijarnos los objetivos que se deben cumplirsemanalmente de forma obligatoria, objetivos retadores pero que sean realizables.

Es importante que no nos gane la ansiedad ante la situación de desempleo o en el proceso de búsqueda de un nuevo trabajo. Empecemos a autoconocemos, analizar los pros y contras de cada nueva alternativa que se nos presenta desde el punto de vista profesional. En el proceso, deben surgir las siguientes preguntas: ¿debo seguir trabajando para otros?, ¿inicio un negocio y trabajo para mí mismo o me
jubilo activamente?

Finalmente, recomiendo realizar un ejercicio sencillo que tiene que ver con reconocer cuál es ese sueño que tenías cuando empezaste a estudiar, cuál es esa pasión que pudiste sentir en tu trabajo. ¡Mucha suerte y éxitos en la búsqueda de tu nuevo empleo!

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y