acuerdo manos contrato negocios 246x175 - Cómo renunciar con clase
17 febrero, 2018

Cómo renunciar con clase

acuerdo manos contrato negocios 300x210 - Cómo renunciar con clase

Publicado en el diario El Comercio (Perú), el 17/02/2018 

“La vida y la carrera dan vueltas insospechadas, y en manos de nuestros ex jefes y ex colaboradores están nuestras futuras referencias profesionales por muchos años por venir”.

Son muchas las razones por las que quisiéramos -o debiéramos- irnos de una organización en un momento dado: puede que no estemos contentos, que hayamos perdido la pasión o el interés, que nos hayan hecho una mejor oferta, que estemos en un punto muerto en nuestro desarrollo profesional. También puede que seamos conscientes de que no están contentos con nuestro trabajo o que nos perdieron la fe.

Por la razón que sea, toda renuncia debe ser manejada con extremo profesionalismo. El cómo nos manejamos y trabajamos durante los últimos días en una organización impacta mucho más en nuestra imagen, reputación y marca personal que incluso en todos los años anteriores que contribuimos con lealtad en dicha organización o empresa.

En otras palabras, nuestra reputación profesional estará teñida por el recuerdo, bueno o malo, de la manera en la que nos comportemos al dejar una organización. Así, renunciar con clase y salir por la puerta grande es clave, independientemente de las razones que nos llevaron a tomar la decisión de salir. Algunas ideas adicionales sobre el tema:

Comunicar lo antes posible: mientras más tiempo se dé por delante la noticia de la renuncia, mejor. Eso muestra respeto y compromiso con el encargo recibido y el equipo con el que se trabaja. También lo es mantener nuestra intención reservada hasta hablar con el jefe directo. Esa comunicación debe ser idealmente cara a cara con quien nos confío una responsabilidad.

Es un error grave renunciar por carta y peor aún, irse sin agradecer por la oportunidad y la confianza recibidas. Irse de manera apurada, puede sentirse además de molesto, como ingrato y culposo.

Se debe poder explicar con transparencia y honestidad las razones de la decisión de renunciar, pero cuidando mucho de mantener la relación intacta y positiva no solo con el jefe, sino también con los colaboradores, subordinados, otros jefes, clientes y proveedores. Recuerde que todas las personas con las que interactuamos en nuestro trabajo darán referencias buenas o malas de nuestro trabajo, ética, talento y sobretodo, de nuestra actitud y profesionalismo, o no. El mensaje de renuncia debe ser en lo posible respetuoso y amical. No es el momento ya para remontarse a eventos ingratos, decepciones, ni para culpar ni acusar a nadie de nada.

Cuando ya decidimos renunciar, es muy importante cerrar los círculos de manera ordenada y, sobre todo, trabajar mejor e idealmente con más ahínco que nunca, aunque esto suene a un contrasentido.

Es vital agregar valor y generar buenos resultados hasta el final, cumpliendo con los encargos con una muy buena actitud de servicio y de colaboración. Se trata de ser muy profesional hasta el último día, hablando siempre solo cosas positivas de la organización. Y siempre muy íntegros, jamás divulgando información confidencial. La vida y la carrera dan vueltas insospechadas, y en manos de nuestros ex jefes y ex colaboradores están nuestras futuras referencias profesionales por muchos años por venir.

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y