Cómo ser la persona que todos quieren contratar - LHH DBM

Prensa

Cómo ser la persona que todos quieren contratar

Publicado en Publimetro, el 28/01/2019

Por María Pía Arriola 

¿Qué debemos entender por la marca personal?

Es aquella que representa tu identidad y tu reputación en el mercado laboral, pero también en la vida personal. En
buena cuenta, reúne los atributos con los que podemos identificar o reconocer a una persona.

¿Qué deberíamos poner en práctica para mejorarla?

Lo primero es tener claro qué es lo que queremos hacer profesionalmente, hasta dónde queremos llegar. En función
de esas metas, hay que identificar los atributos que queremos tener para que sean asociados a nuestra marca. Es
decir, qué comportamiento o conducta queremos transmitir, por qué queremos ser reconocidos: por ser personas íntegras, trabajadoras, serias, confiables, creativas, innovadoras, responsables, etc.

En estos tiempos, ¿qué tan importante es trabajar nuestra marca personal a nivel de redes sociales?

Tenemos un estudio que dice que más de la mitad de los casos de personas que no recibieron una promoción (ascenso) o no fueron contratadas se debió a que los empleadores vieron algo en sus redes sociales que no era consistente con la imagen que parecían o que decían tener. Mucha gente todavía cree que las redes sociales son totalmente privadas. Sin embargo, eso de que son solo para los amigos o que son privadas es poco realista, porque al final, siempre hay manera de llegar. Por eso, debemos ser los mismos tanto en el trabajo como en la vida personal. No puedes ser una persona y otra en tu Facebook.

Las empresas miran las redes sociales para saber quién eres.

¿Para qué sirve mirar las redes sociales de alguien a quien quieres contratar?

Las empresas las miran porque quieren saber quién es la persona de verdad. Si es confiable, si se va a integrar bien en el equipo, si va a poder interactuar bien con los clientes, si va a cumplir los objetivos. Quieren saber si eres alguien con quien va a ser un gusto trabajar. La marca personal, al final, es una para todos nuestros ámbitos de vida. Ya sea
presencial o por redes sociales, somos siempre la misma persona.

¿Cómo se relaciona la marca personal con el nivel de empleabilidad?

Para ser relevantes, competitivos y estar vigentes en el mundo laboral, debemos aprender constantemente, cultivar
nuestro talento y nuestras redes de contacto. Con eso tendremos un alto nivel de empleabilidad. Si a eso le sumamos una marca personal bien manejada, entonces tendremos un perfil muy potente. Hay gente que es muy buena en su trabajo, pero cree que no necesita manejar su marca personal. Y ambas cosas son muy importantes.

¿En qué nivel queda la actitud que se muestra en el trabajo?

Siempre digo: no es la cara que uno tiene, es la cara que uno pone. En el mundo del trabajo, la actitud con la que uno se desenvuelve, interactúa o responde a los clientes, proveedores, al personal o a los jefes, es determinante para el éxito. Sea para tener un nivel de empleabilidad alto o para tener una buena marca personal. La actitud es lo más
importante con lo que uno puede llegar al mundo del trabajo y a la vida personal. En resumen, si eres alguien que hace su trabajo a conciencia, con buena actitud, generas confianza, te mantienes vigente y actualizado, te preocupas por tu marca personal y eres coherente con lo que quieres hacer, tienes el éxito profesional garantizado. Es un conjunto de cosas que podemos sintetizar en hacer bien el trabajo, ser coherente con quién eres y adonde quieres llegar y tener buena actitud. Eso es lo que se busca, es la gente que todos quieren contratar, es la gente a la que quieres promover.

Ver entrevista