competencia laboral 684x488 - Competencia laboral exige hasta dos idiomas adicionales a los ejecutivos
23 junio, 2016

Competencia laboral exige hasta dos idiomas adicionales a los ejecutivos

competencia laboral 752x501 - Competencia laboral exige hasta dos idiomas adicionales a los ejecutivos

Competencia laboral exige hasta dos idiomas adicionales a los ejecutivos (ver pdf)

Fuente: Gestión

La globalización, la expansión de los negocios internacionales y las empresas están llevando a que muchas compañías demanden profesionales con dominio del inglés en los perfiles top. Consideran que esto hace parte de su formación, que por defecto o predeterminadamen-te viene incluido en su CV. Por ello, contar una segunda lengua es crucial para el éxito de un ejecutivo.

Pero ello no es todo. Este competitivo mercado laboral incrementa sus exigencias, y en algunos casos solicitan hasta 2 idiomas diferentes al nativo.

Guillermo Winter, presidente de Head Hunters Perú, afirma que para las compañías multinacionales con un negocio global y sedes en países latinoamericanos, es indispensable contar con ejecutivos bilingües puesto que es la única manera de mantener un flujo de comunicación con el nivel local.

“De nuevo, si el perfil y la posición lo requieren, el inglés será un requisito indispensable además de las otras competencias duras y blandas. Pero también puede ser solo un plus. Sin embargo, hoy cerca del 90% de nuestras búsquedas pide como requisito manejar este idioma”, afirma.

Con ello coincide Augusto Cá-ceres Rosell, director de la escuela de posgrado de la Universidad Privada del Norte, quien señala que está altamente demostrado que el inglés es un “must” para un ejecutivo de clase mundial.

“El inglés es el idioma de los negocios. Estudiar otros idiomas es absolutamente positivo. Por ejemplo, tenemos muy cerca a Brasil co -mo fuente potencial de alianzas estratégicas con el Perú. Dominar el portugués podría convertirse en una ventaja competitiva para muchos profesionales”, dice Cáceres Rosell. Agrega que la remuneración de un profesional con maestría se puede duplicar y hasta triplicar. Pero si el profesional conoce un idioma adicional, el porcentaje es mayor porque el mercado laboral valora muchísimo que un candidato tenga entre sus credenciales una maestría y al mismo tiempo maneje idiomas.

Rosario Almenara, vicepresidente de LHH-DBM Perú, señala que este dominio debe ser en la comunicación escrita y en la conversación, asegurando que la persona pueda comunicarse adecuadamente sin filtros en la transmisión de los mensajes en otra lengua y con un claro entendimiento de las partes. “Para ocuparposiciones expectantes en empresas referentes es necesario dominar al menos un segundo idioma. Esto es, en muchos casos, argumento para continuar o no en procesos de selección de ejecutivos. He ahila necesidad de tenerlo cubierto” dice por su parte Marco Núñez, director de la escuela de posgrado de la Universidad de Lima.

Y es que en un mercado laboral tan competitivo como el de ahora, el diferenciarse se convierte en una obligación de acuerdo a lo que explica Adriana Huapaya, subdirectora de la escuela de postgrado de la Universidad Científica del Sur. “Las empresas exigen más porque también a ellas se les exige más en el mercado actual”, puntualizó.




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y