Compromiso social: Apostamos por un Perú que no solo saque 20, sino 21 - LHH DBM

Prensa

Compromiso social: Apostamos por un Perú que no solo saque 20, sino 21

Entrevista a Inés Temple en Stakeholders
Lograr una visión nacional compartida de un Perú desarrollado pero más humano es la apuesta por la que trabaja desde hace 18 años Perú 2021.
Revista: Stakeholders, Setiembre 2012

 

Perú 2021 está comprometido con liderar la difusión y promoción de la Responsabilidad social empresarial en el país y fortalecer el compromiso social de los empresarios, a través de una gestión empresarial ética y consecuente con todos sus grupos de interés, para el desarrollo integral y sostenible del Perú, explicó Inés Temple, Presidenta de Perú 2021.

POR UN NACIÓN DE EMPRESARIOS SOCIALMENTE RESPONSABLES

Una de las metas ambiciosas que la organización se ha propuesto, es lograr que el Perú sea reconocido como una nación de empresarios socialmente responsables antes de los próximos cinco años. Por esa razón, coordina actividades que permiten valorar y concientizar al empresariado sobre la RS. Y lo hace mediante un conjunto de actividades coordinadas a lo largo del año: actividades como el Simposio Empresa Socialmente Responsable 2012- que en noviembre alcanza la versión XVIII; también otorga el Distintivo ESR, que identifica a las empresas comprometidas realmente con la RS, así como también el Premio Nacional a la Empresa Socialmente Responsable; las Expoferias de RS que organiza en varias cuidades del país, entre otras actividades. “Queremos impactar en las conductas de los empresarios, ejecutivos y todos los que conforman la empresa para ayudarlos a generar una cultura mucho más proclive hacia una gestión ética, con compromiso social y sostenible en beneficio de todos los peruanos”, afirma Inés Temple. “En el país existen avances del empresariado sobre la RS. Pero todavía muchas empresas no visualizan del todo el valor de actuar socialmente responsable y de manera ética”. Lamenta que existan empresas que estén aún rezagadas en su evolución cultural en relación a comprender a la responsabilidad social como su principal herramienta competitiva. “En un mundo donde el accionar de una empresa es sumamente transparente, se espera que las empresas sean buenos ciudadanos corporativos, actúen como tales y sean cada vez más ejemplares. Pensamos que nuestra tarea es combatir esa incredulidad, descofianza o ignorancia para dar paso a políticas más evolucionadas, efectivas y sostenibles”, afirma.

PRIMERA PLATAFORMA DE RS DEL PERÚ Y EL MUNDO

Cabe resaltar que Perú 2021, lanzará próximamente el único portal de RS de nuestro país, “Una plataforma que sirve para formar, educar, compartir proyectos y temas de responsabilidad social de amplio espectro. Creemos que será un aporte muy importante, ya que mostrará al mundo entero toda la creatividad y el empuje de los peruanos para hacer proyectos de RS en nuestro país”, indicó. Comenta Inés Temple que “en Perú 2021, trabajamos en diferentes niveles dentro de las organizaciones, no solamente con los dueños, accionistas y presidentes de las compañías o gerentes generales, quienes comprenden que la única riqueza sostenible es la que se puede compartir con todos y puedan visualizar las ventajas competitivas de ser socialmente responsables. Trabajamos también en los distintos niveles y responsabilidades dentro de una organización mediante el desarrollo del esquema ético para quienes gestionan la empresa. Donde la responsabilidad social empiece por casa y desde una perspectiva de respeto al medio ambiente, a los proveedores, los clientes, las comunidades, entre otros agentes que forman parte de este cambio cultural”

SOBRE EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La presidenta de Perú 2021 habla sobre los medios de comunicación “Nosotros creemos firmemente en un Perú más desarrollado pero humano. Consideramos que es la tarea de todos los que estamos con la capacidad de generar impacto en la opinión pública. Por eso, los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la difusión de las experiencias positivas dentro de las empresas socialmente responsables. Si hay un porcentaje de empresas con mala reputación -se estima que el 2% de las empresas son incorrectas- y que abarcan grandes titulares. El 98% restante trabajamos duro para hacer las cosas mejor, sea como personas, como medios de comunicación, como empresas. Este es el momento que el Perú se mire asimismo como un país que busca un desarrollo más humano. Inés Temple, resaltó que la organización durante estos 18 años, ha seguido evolucionando después de los logros obtenidos en el país. Este progreso es consecuencia del apoyo incondicional de nuestras empresas del patronato. Sin el aporte de nuestras empresas socias y el trabajo desinteresado de nuestros directores, no hubiésemos logrado posicionar a Perú 2021 como la organización líder de la RSE en el Perú. Entre las novedades que nos trae Perú 2021 está el lanzamiento de la nueva identidad de marca de Perú 2021, la cual se presentará el próximo octubre a los fundadores y a los miembros del patronato. “se está cambiando la marca después de 18 años porque hoy visualizamos un Perú más desarrollado pero más humano, más moderno y más cercano. Un Perú más colorido, más consciente de su identidad, el país se merece no solo sacarse 20 sino también 21”, concluyó.