Consejos financieros para afrontar el periodo de transición laboral - LHH DBM

Prensa

Consejos financieros para afrontar el periodo de transición laboral

Publicado el 26/12/2017 en Gestión

Usualmente en el periodo de transición se recibe un monto mayor al usual porque podemos
disponer de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) o porque recibimos una liquidación por el trabajo realizado.
Por ello, es necesario tener en cuenta algunos consejos financieros para afrontar
este periodo con éxito.

1.Realice un presupuesto mensual. Evalúe su situación financiera y planifique los recursos siendo muy conservador sobre el tiempo que le tomará recolocarse. Tenga en cuenta que el periodo de recolocación varía de acuerdo a la coyuntura, sector y persona. Tome un mes “típico” y considere gastos fijos, eventuales, impuestos, seguros, etcétera. También considere los ingresos complementarios si los tuviera, como una renta o alquiler, el ingreso de otro miembro de la familia, etcétera. Es muy difícil señalar un tiempo, pero siempre es mejor ponerse en el peor de los escenarios. Luego de tener un presupuesto mensual típico, calcule cuántos meses tienes cubiertos con su reserva de dinero (liquidación, CTS, ahorros). Este será el tiempo que tiene para recolocarse sin preocupaciones de dinero. Si el tiempo es muy corto, analice cómo reducir los gastos o tener una fuente adicional de ingresos.

2.No realice amortizaciones importantes y pagos extras a las deudas de largo plazo. Por ejemplo, si tiene una hipoteca, procure mantener al día la mensualidad, pero si no está seguro de cuánto tiempo estará sin empleo, es mejor no realizar pagos adicionales o amortizaciones extra al capital hasta que no logre recolocarse.

3.No invierta dinero en la primera opción que se le presente por más buen negocio que parezca. Solo hagamos una inversión cuando analicemos bien todas las alternativas y estemos seguros de que nos sentimos cómodos con la decisión que estemos tomando. Infórmese con especialistas. Sería irresponsable invertir la reserva de dinero en cualquier inversión.

4.Realice inversiones a plazo fijo de 30, 60, 90 o 120 días. De esa manera, maximizará la rentabilidad de sus recursos con riesgo limitado. Asegúrese de que sea en una institución bancaria sólida y reconocida por la SBS, y hasta el límite de fondo de seguro de depósito. Sea el protagonista de su carrera profesional y siga estos consejos financieros. Luego de haberse recolocado, analice las diferentes opciones en las que pueda invertir el resto de su liquidación.

Ver PDF