¿Cuál es tu trabajo soñado? - LHH DBM

Prensa

¿Cuál es tu trabajo soñado?

 width=

Publicado en G de Gestión el 19 de mayo de 2023

Lo primero que pregunto a quienes quieren tomar control de sus carreras o continuarlas exitosamente es: ¿qué es lo que realmente quieres hacer?, ¿cuál es tu
trabajo soñado? La mayoría de las personas me miran desconcertadas: ¿mi trabajo soñado, ahora? ¿No es un lujo pensar en un trabajo soñado estando las cosas como están? me ha dicho más de uno. Otros, quizá mencionan vagamente la idea de negocio propio.
Son muy pocos, en efecto, los que pueden expresar con lucidez lo que desean a mediano y largo plazo. Sin embargo, para ayudarlos a planear su futuro necesito saber cuáles son en realidad sus verdaderos objetivos laborales.

En broma, les pido que imaginen por un instante que soy su hada madrina, y que puede concederles todos sus deseos. ¿Qué les encantaría hacer o ser? ¿Qué les hace vibrar o brillar? ¿Cuál es el trabajo con el que sueñen?

Ya sonrientes, y más relajados, casi todos me cuentan sus sueños laborales, pero- esto es lo extraño- son muy pocos los que se plantean cumplirlos realmente.

Creo que muchos sienten que “soñar” es una actividad del mundo onírico, que soñar
es lo que hacen solamente cuando están dormidos, que son fantasías. Que sus sueños están divorciados de lo posible o alcanzable. No consideran sus sueños como lo que son: las semillas de metas u objetivos alcanzables, reales y tangibles.

Apenada veo que muchos ni siquiera se atreven a aspirar a lograr sus sueños y tampoco los vinculan con lo que quieren hacer con sus vidas laborales. Y digo “apenada” porque sé, después de 30 años trabajando directamente con miles de personas, que, si uno no sabe lo que quiere, nunca lo conseguirá.
He aprendido que todo empieza por ayudar a las personas a visualizar su futuro. Ayudarlos a proyectarse, a definir, a crear, a inventar, a diseñar, a soñar su siguiente actividad profesional ideal. Y luego la siguiente, y la que viene después de esa, y la que sigue, y la otra…

Así, con paciencia y tacto les ayudo a hurgar en su futuro y proponerse hacer realidad lo que vieron en esas visualizaciones, para que logren definir claramente qué es lo que quieren lograr ser o hacer por los siguientes años y décadas.

Para muchos, esa es una aventura muy nueva que les cuesta iniciar, pero insisto en que la lleven a cabo a plenitud. Es vital que puedan reconocer, valorar y poner en uso esa capacidad humana que tenemos todos para imaginar, inventar y crear nuestro propio futuro. Por eso, los invito a poner por escrito esas visiones con sus respectivas metas de corto plazo y sus objetivos más ambiciosos, pero siempre muy medibles y cuantificables, y ya, con el futuro claro, el proceso de manejar asertivamente sus carreras empieza con seriedad, habiendo establecido sus bases, que son esos objetivos claros. Y siempre les digo que, si uno no “inventa” su propio futuro termina viviendo el futuro que alguien más soñó para sí mismo.

Nada me pone más feliz que escuchar tiempo después, las historias de éxito que confirman que la realidad se construye como consecuencia de definir el rumbo,
establecer la meta con ambición y trabajar duro para alcanzar esos sueños. Puedo asegurarles que quienes sueñan más y más grande consiguen los mejores resultados, en términos no sólo de mejores posiciones y mejores salarios, sino de satisfacción real de largo plazo con sus carreras.

Creo firmemente que uno puede diseñar su futuro y que son nuestros sueños el punto de partida para cumplir nuestras grandes metas, propósitos y misiones de vida. El ejercicio de definir lo que uno quiere, necesita o desea, y hacer un plan para conseguirlo, nos acerca a cumplir esos sueños, metas u objetivos. Hace que nuestro subconsciente se enfoque en ello, despierta nuestros sentidos, alinea nuestras acciones, da coherencia a nuestros actos diarios. ¡Pone al universo a trabajar a nuestro favor!