shutterstock 1203088396 760 684x488 - Desarrollo de la inteligencia emocional para alcanzar el éxito
14 octubre, 2019

Desarrollo de la inteligencia emocional para alcanzar el éxito

shutterstock 1203088396 760 751x501 - Desarrollo de la inteligencia emocional para alcanzar el éxito

Publicado en infocapitalhumano.pe, el 14/10/2019

En algún momento todos hemos sido testigos de la historia de algún ejecutivo muy inteligente y preparado que asumió una posición de liderazgo y fracasó.

También hemos conocido el caso de alguien con sólidos conocimientos intelectuales aunque no extraordinarios que asumió un puesto similar y logró el éxito. ¿Cuál es el secreto?

Potenciar la inteligencia emocional no es otra cosa que la habilidad que tenemos de entendernos y manejar nuestras emociones (autodominio, autoestima, autodeterminación) y de cómo nos relacionamos con las demás personas. También se le conoce como habilidades blandas.

Anteriormente las organizaciones valoraban más las habilidades duras, es decir, aquella inteligencia lógica y racional; pero ya desde hace 20 años la tendencia ha cambiado. Un aspecto importante de la inteligencia emocional es la capacidad de percibir, controlar y comprender las emociones en uno mismo y los demás – y utilizar esa información apropiadamente. El reconocimiento de la inteligencia emocional en uno mismo puede ayudar a regular y gestionar tus emociones además de reconocer emociones en otros, lo cual favorece el desarrollo de la empatía y el éxito en tus relaciones, tanto personales como profesionales.

En ese sentido, los ejecutivos peruanos deberían preocuparse más por desarrollar esta habilidad, con el fin de seguir ascendiendo a nivel personal y profesional. Tener o no tener esta inteligencia puede ser determinante para la obtención de un puesto de trabajo. Por ejemplo: cuando se busca contratar un ejecutivo, generalmente llega al final una terna (tres candidatos) y en ese momento todos están capacitados para el puesto, lo que podría ser determinante es algo que se llama “química” y que está relacionado con la inteligencia emocional, justamente con esa capacidad de sintonizar, de entender qué está buscando el otro, y poder mirar en común.

Estas habilidades blandas son cada vez más valoradas en la selección de personal, y más aún en la selección de altos ejecutivos. La inteligencia emocional es una herramienta indispensable para alcanzar nuestras metas y objetivos personales y profesionales; para ello es necesario trabajarla y desarrollarla para alcanzar un nivel adecuado que sirva de soporte hacia nuestras metas y objetivos.

“Un aspecto importante de la inteligencia emocional es la capacidad de percibir, controlar y comprender las emociones”.

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y