Publicado en diario El Comercio (Perú), el 11/04/2021
Si bien existen carreras que siempre se mantendrán vigentes como Derecho, Contabilidad o Ingeniería, existen
otras cuya demanda de profesionales se incrementará tras la llegada de la pandemia y el impacto que esta ha causado
en la población mundial.
Entre ellas están:
• Medicina. El coronavirus aceleró la demanda de médicos a nivel mundial. Esto sin contar que antes de iniciar la
pandemia el país ya contaba con un déficit de 24.000 médicos; es decir, solo había 13 doctores por cada 10.000
personas. Mariella Soto, consultora Asociada de LHH DBM Perú señala que este contexto de crisis sanitaria
también ha evidenciado la necesidad de técnicos en carreras de salud, como enfermería, laboratorio clínico y radiología.
• Medioambiente. Oswaldo Sifuentes, vicerrector de Gestión Académica de la Universidad Continental, indica que la preocupación por el cuidado del planeta viene impulsando carreras como Ingeniería Ambiental, Urbanismo Ambiental e Ingeniería Forestal. De ellas depende hacerles frente al cambio climático, la contaminación, preservar los recursos naturales y tratar de revertir el daño hecho a la tierra.
• Digitalización. La transformación digital ha avanzado a pasos agigantados, lo que ha traído consigo el despegue de
profesiones vinculadas a la tecnología entre las que están la Ingeniería de Ciberseguridad, Ingeniería de Telecomunicaciones, Desarrollo Web, Marketing digital, ingeniería de software, Ingeniería de sistemas e informática.
Sifuentes aclara que también es importante que los profesionales de todas las especialidades desarrollen competencias digitales en este contexto de la cuarta revolución industrial, de lo contrario perderán competitividad.