hombre negocios yendo pulgares arriba 35138 208 LHH DBM - Di “Hell Yeah!” o “No” y tendrás más tiempo para hacer las cosas que realmente quieres hacer
31 mayo, 2019

Di “Hell Yeah!” o “No” y tendrás más tiempo para hacer las cosas que realmente quieres hacer

hombre negocios yendo pulgares arriba 35138 208 LHH DBM - Di “Hell Yeah!” o “No” y tendrás más tiempo para hacer las cosas que realmente quieres hacer

Publicado en semanaeconómica.com, el 31/05/2019

Hace unos días leí un artículo tan bueno que me dejó pensando y por eso quiero compartirlo con ustedes. Tiene que ver con cómo ser más exitoso, de Benjamin Hardy, PhD. El autor propone que, si quieres ser exitoso tienes que tener confianza, claridad, y un propósito. Los 3 elementos tienen que ser revisados todos los días y, de ser necesario, reinventados. Vale la pena leerlo con detenimiento.

Si bien el artículo está repleto de sabiduría, lo que más captó mi atención fue el concepto del “Hell Yeah¡” de Derek Sivers, autor de “Anything You Want,” y fundador del portal de música CDbaby.

Sivers propone que tenemos el “plato lleno” con demasiadas actividades en las cuales enfocar nuestra atención. Si no empiezas a decir “no”, pronto estarás abrumado y distrayendo la energía que necesitas para hacer las cosas que verdaderamente te encantan y donde puedes tener más éxito, porque te apasionan. El concepto está resumido en inglés, en este breve video:

Hace unos días leí un artículo tan bueno que me dejó pensando y por eso quiero compartirlo con ustedes. Tiene que ver con cómo ser más exitoso, de Benjamin Hardy, PhD. El autor propone que, si quieres ser exitoso tienes que tener confianza, claridad, y un propósito. Los 3 elementos tienen que ser revisados todos los días y, de ser necesario, reinventados. Vale la pena leerlo con detenimiento.

Si bien el artículo está repleto de sabiduría, lo que más captó mi atención fue el concepto del “Hell Yeah¡” de Derek Sivers, autor de “Anything You Want,” y fundador del portal de música CDbaby.

Sivers propone que tenemos el “plato lleno” con demasiadas actividades en las cuales enfocar nuestra atención. Si no empiezas a decir “no”, pronto estarás abrumado y distrayendo la energía que necesitas para hacer las cosas que verdaderamente te encantan y donde puedes tener más éxito, porque te apasionan. El concepto está resumido en inglés, en este breve video:

La consigna es:

Antes de aceptar una invitación, un proyecto, o cualquier propuesta, pregúntate si realmente te encanta la idea. Si te provoca tanto como para decir Hell Yeah¡ o “Diablos Si¡” entonces ACEPTA. Si la propuesta no mueve tu aguja interna o no te fascina, entonces di “NO.”

Me pareció genial la sencillez del concepto. Es cierto, sobre todo en el trabajo, a veces hay situaciones donde pareciera que no puedes decir no. Pero, siempre hay espacio para maniobrar. Por ejemplo, puedes negociar para que el siguiente proyecto que te toque esté más de acuerdo con tus expectativas.

¿Cuándo fue la última vez que dijiste “Si”?

Como ejercicio, viene al caso preguntarte: ¿Cuándo fue la última vez que dijiste “Sí” cuando realmente querías decir “No”? Probablemente no sea porque no puedas ser asertivo, o decir lo que sientes de manera educada, sin hacer daño a otros. Quizá te sentías comprometido, o no querías quedar mal, especialmente con personas que valoras. Pueden tratarse de motivos nobles, pero igual distraen tu foco de las cosas que son importantes para ti. Creo que, para ser más feliz, hay que dedicarle más tiempo a hacer las cosas que realmente nos encantan.

Atrévete a decir “No.”

El autor del libro decidió decir “No” a tener que liderar a cada vez más personas a medida que su empresa iba creciendo y optó por decir “Hell Yeah¡” a la idea de venderla.

Cada caso es diferente, y quizá el concepto del Hell Yeah¡ no es aplicable a todas las situaciones, pero la idea del artículo es llevarnos a la reflexión y preguntarnos si hay más oportunidad de decir “No” en nuestro día a día para generar el espacio para hacer las cosas que nos energizan, las cosas que realmente queremos hacer.

Ver artículo




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y