Quien suma a mi red de contactos 17 07 2014 646x461 246x175 - Quién suma a mi red de contactos
17 julio, 2014

Quién suma a mi red de contactos

Quien suma a mi red de contactos 17 07 2014 646x461 300x214 - Quién suma a mi red de contactos

Quién suma a mi red de contactos (ver en web) 

Fuente: Semanaeconomica.com/ 17-07-2014

Estoy tratando de fortalecer mi red de contactos. ¿Quién debería formar parte de ella de todas maneras?

Haces bien en preocuparte por cultivar tu red de contactos porque se trata de un activo profesional que te ayudará a ser más efectivo en el trabajo y en otras áreas de tu vida. La experiencia de conectarte con otras personas y restablecer o desarrollar relaciones de confianza suele ser una actividad muy gratificante que muchos desaprovechan.

Para contestar la pregunta, comparto el contenido de un artículo que escribí sobre el tema:

Aparte de los clásicos amigos de la universidad, del trabajo, del gimnasio, del club, y de los amigos de tus familiares —quienes probablemente ya formen parte de tu red—, hay seis grupos de personas en quienes puedes no haber pensado y que suman de manera importante:

1. Las personas positivas. Por su naturaleza contagiable, siempre estarán rodeadas de personas que conocen a más personas. Son energizantes y hacen que las cosas sucedan. Ven posibilidades donde otros ven problemas y pueden abrirte muchas puertas.

Quién suma a mi red de contactos 1 |  Patricia Cánepa | 2 junio, 2023 | LHH DBM Perú

2. Los mayores. La gente mayor es una inmensa fuente de sabiduría y contactos, gracias a su extensa experiencia laboral y de vida.

3. Los que han vivido afuera. Si bien pueden haberse desconectado parcialmente del medio, igual tienen contactos locales y regresan llenos de información y de benchmarksacadémicos o de negocios.

4. Las personas interesantes. Un birdwatcher —observador de aves—, un filósofo, un biólogo nuclear o un literato se moverán en un círculo de amistades diferente al tuyo y te ayudarán a ampliar tu red con personas de diversas opiniones y experiencias.

Quién suma a mi red de contactos 2 |  Patricia Cánepa | 2 junio, 2023 | LHH DBM Perú

5. Los tipping points. Son personas —como dice Malcolm Gladwell— que son escuchadas y respetadas por otros, y tienen un tremendo poder de influencia. Sus opiniones tienen mucho peso. Una palabra o una recomendación suya pueden cambiarte la vida.

6. Los amigos perdidos de la infancia. Por más que hayas perdido el contacto, anímate a restablecerlo. Los amigos de la infancia han formado parte importante de tu pasado y estarán felices de saber de ti. Búscalos a través de LinkedIn o Facebook —suelen estar conectados— y establece contacto a través del chat.

Probablemente te estés preguntando: ¿cómo hago para conocer a algunos de ellos? Tienes que involucrarte, dar de ti, estar en la cancha, ofreciéndote para ayudar o compartir conocimientos y experiencias, exponiendo  en charlas, etc. También lo puedes lograr asistiendo regularmente a diversos eventos, cocteles, reuniones gremiales, congresos, saliendo de tu zona de confort.

Si no tienes quién te presente, toma la iniciativa. Muéstrate confiado, con ganas de aportar y de disfrutar la experiencia de conocer a otros. Irradiarás la seguridad y la determinación necesarias para que quieran relacionarse contigo. Anímate.

POSTS RELACIONADOS
Construyendo tu patrimonio profesional
Seis pasos para ser más visible en la empresa
Imagen poderosa: cómo presentarse y presentar a otras personas
Quiero trabajar en una empresa pero no tengo contactos

Twitter: @PatriciaCanepa
Facebook: /PatriciaCanepaCori
Email: dialogosdecarrera@gmail.com




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y