Diez cosas que la gente empleable no hace 11 03 2014 646x461 246x175 - Diez cosas que la gente empleable no hace
11 marzo, 2014

Diez cosas que la gente empleable no hace

Diez cosas que la gente empleable no hace 11 03 2014 646x461 300x214 - Diez cosas que la gente empleable no hace

Diez cosas que la gente empleable no hace (Ver PDF)

Fuente: Revista Aptitus / 11-03-2014

Las personas empleables saben que su carisma es la clave para generar confianza. Saben que no pueden cambiar la cara que tienen, pero si pueden cambiar la cara que ponen.

Artículo de Ines Temple, Presidente de LHH-DBM Perú

1. No asumen que su trabajo durará para siempre. La gente muy empleable sabe que los trabajos duran mientras le convenga a ambas partes; sabe que no le pagan por ir a trabajar, sino por agregar valor claro, medible y cuantificable; y que lo importante en el trabajo es aportar, generar resultados, expandirla red de confianza, aprender y seguir creciendo.

2. No viven enfrentados a su jefe. Por el contrario, lo asumen y lo tratan como a su mejor cliente. Se preocupan que a su jefe le vaya bien. Son leales con él, se ganan su confianza y lo ayudan a crecer. De ser necesario, le enseñan a ser un mejor jefe. Se responsabilizan por desarrollar la relación de confianza y apoyo mutuo.

3. No se encierran o aíslan. Comprenden que sus redes de confianza son vitales para el éxito de su carrera y las desarrollan antes de “necesitarlas”. Socializan y se interesan genuinamente por el bienestar de los demás. Comprenden que las relaciones humanas positivas son siempre de dos vías. No manipulan. Saben que los miembros de su red de confianza son sus mejores “vendedores”, por eso, los tratan siempre con respeto y consideración.

4. No se desactualizan. No se quedan contentos con saber solo lo que ya saben. Buscan aprender, crecer, saber más y profundizar en los temas. Se informan e investigan continuamente. Leen diarios, revistas y libros. Toman cursos regularmente, asisten a seminarios y congresos. Se mantienen actualizados y vigentes en su especialidad y en su sector.

5. No se resignan a su suerte. Son ambiciosos, establecen metas exigidas para sí mismos, proyectan sus planes de carrera a largo plazo y los revisan semestralmente. Buscan crecer y seguir desarrollándose para mantenerse competitivos y vigentes. No tienen actitudes de víctimas, ni culpan a los demás.

6. No se ven como empleados de nadie. Son muy lúcidos en manejar su carrera como a su mejor negocio propio. Como empresarios, saben que están en el negocio de vender servicios profesionales de calidad. No se engañan creyéndose “seguros” laboralmente solo por tener un cliente fijo que les paga regularmente a fin de mes.

7. No tienen el ceño fruncido. Saben que su carisma es la clave para generar confianza, y que su imagen y reputación depende mucho de su actitud. Saben que no pueden cambiar la cara que tienen, pero sí pueden cambiar la cara que ponen. Son generosos en dar reconocimiento a las personas con las que interactúan. Generan buen clima.

8. No hacen el mínimo esfuerzo posible. Hacen mucho más de lo que normalmente les piden. Se interesan genuinamente por los temas y se hacen cargo de los problemas. Son disciplinados, trabajadores y se esfuerzan más que los demás.

9. No descuidan su marca personal. Saben que, como profesionales, viven de su talento, de su marca y de su reputación. Se manejan con integridad y seriedad en todos los campos de su vida. Cuidan su imagen digital tanto como la real. Saben que el reto es elevar siempre el valor de su marca personal.

10. No viven en intrigas ni “amarrando” a la información. Son abiertos, comparten el conocimiento, las amistades y la información no confidencial. No hacen juegos políticos ni participan en chismes, intrigas o deslealtades.

 




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y