Nota Alberto 2 447x488 - El 34% de recolocaciones en puestos gerenciales son mujeres, según LHH Perú
17 mayo, 2022

El 34% de recolocaciones en puestos gerenciales son mujeres, según LHH Perú

Nota Alberto 2 355x501 - El 34% de recolocaciones en puestos gerenciales son mujeres, según LHH Perú

El 34% de recolocaciones en puestos gerenciales son mujeres, según LHH Perú

La recolocación de mujeres en puestos gerenciales viene mostrando una tendencia al alza en el inicio del 2022. Según LHH DBM Perú, consultora especialista en ‘outplacement’ y recursos humanos, en el primer trimestre del año el 34% de sus clientes que cambiaron de empleo a través de estas colocaciones fueron mujeres. Esta cifra representa un 5% más frente a lo visto en el 2019 y un 2% de lo consignado por la empresa en el 2021.

“Desde 2019 la recolocación de mujeres en puestos gerenciales creció en 5%. La cifra puede ser vista como poco para la gran diferencia que hay con los hombres[el 66% de recolocaciones fueron de hombres], pero lo cierto es que hay una tendencia: las empresas están buscando opciones más diversas”, afirma Alberto Paiva, gerente general de LHH.

Asimismo, resaltó que el inicio del 2022 representa un quiebre frente a la desaceleración del crecimiento de este tipo de contrataciones en el 2021.

Por otro lado, indicó que otra tendencia que tomó fuerza a inicios de año es el incremento de las recolocaciones en negocios dependientes y, en menor medida, en consultorías. En 2019 el primer tipo de contratación representaba el 73% del total realizado por la consultora, mientras que en el primer trimestre del 2022 subió al 80%. En tanto, durante 2019 las consultorías se encontraban en un 6% y hoy se ubican en un 8%.

Por otro lado, la empresa una reducción de las recolocaciones en negocios independientes o propios bajó de 19% en 2019 a 11% en lo que va del 2022.

“El negocio propio se reduce en 8%, pero las consultorías vienen subiendo. Eso se da porque las empresas hoy en día requieren de conocimiento. Muchas veces las personas armaban su negocio propio, se cambiaban de sector en restaurantes o tiendas. Hoy esos espacios están copados. En cambio ahora las empresas están contratando el conocimiento más que un servicio”, resaltó.

“Recomendamos que nuestros clientes busquen emprender en sectores en los que tengan un factor diferenciador”, añadió.

Líderes
Por otro lado, Paiva resaltó que las empresas actualmente están optando por la contratación de líderes que puedan formar futuros ejecutivos que permitan optimizar las sucesiones dentro de los procesos de la organización. Además, esto permite formar una mejor cultura organizacional.

“Se está buscando llevar a los líderes al siguiente nivel. Se debe desarrollar habilidades de liderazgo que puedan sortear la nueva forma de trabajar [semipresencial o a distancia]”, comentó.

Entre las habilidades más requeridas se encuentra la de empatizar con sus trabajadores. “Siete de cada diez trabajadores requiere de ayuda desde el bienestar psicológico, pero el 67% dice que sus gerentes o líderes no cumplen con sus expectativas de bienestar emocional. Por ese motivo las empresas buscan un líder ‘coach’, líderes que formen líderes y que permitan que ese liderazgo se mantenga en la organización a futuro”, comenta.

Ver link original




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y