Publicado en la revista Semana Económica, el 09/08/2018
Hace poco, alguien compartió en Linkedin un video de Jack Welch que me encantó y comparto líneas abajo. En el video, el legendario CEO de General Electric (GE) nos regala algunas “joyas” de liderazgo que resumo a continuación.
Welch fue un líder disruptivo y por algo está considerado entre los CEOs del siglo. He leído varios de sus libros, pero este video me cautivó por la naturaleza de sus consejos prácticos y sensatos. En 4 minutos, y a la vena, un Welch más sabio y maduro replantea algunos de los roles del CEO en una empresa:
Chief Meaning Officer (Oficial Principal del Sentido Organizacional)
Welch propone que el CEO es quien tiene la tarea trascendental de darle sentido al propósito de la organización y al rol de cada uno de sus miembros. Sobre todo en momentos de cambio o nuevas exigencias, las personas necesitan entender el porqué de la situación para alinearse. Parte de dos premisas: 1) que hay resistencia natural al cambio; y, 2) que la gente siempre se preguntará ¿Qué gano yo con todo esto? Podemos tener una visión poderosa y un propósito excepcional, pero si la gente no lo interioriza, no sabe por qué hace las cosas o qué gana con ello, no estará comprometida y empoderada.
Chief Broomer (Barredor principal)
En toda empresa existe la burocracia, silos, duplicidades, procesos que no funcionan, saboteadores silenciosos, que drenan la energía y eficiencia organizacional. Welch ve el rol del CEO como el responsable de “barrer” rigurosamente con todas las ineficiencias y dejar el camino limpio para que las tareas y actividades importantes puedan llevarse a cabo sin obstáculos.
Chief Fun Officer (Oficial Principal de la Diversión)
Para Welch el trabajo es divertido y el rol del líder “es privilegiado porque tiene la oportunidad de impactar en la vida de otros.” Invita a los líderes a buscar diferentes maneras de ganar, de hacerlo divertido, de celebrar las pequeñas victorias y convertirlas en grandes victorias. Por otro lado, sugiere que en vez de llamarle la atención a la gente, el CEO empiece consigo mismo. Es decir, si algo anda mal, antes de mirar hacia otros, debería empezar por preguntarse ¿Cuál es mi rol o qué culpa tengo yo en todo esto?
El “Gen de la Generosidad”
Cierro con esta joyita porque me encantó. Welch nos habla del “gen de la generosidad” que tienen los grandes líderes, quienes disfrutan enormemente el éxito de sus colaboradores. Son personas que se entusiasman y energizan genuinamente al ver los logros de su equipo, les fascina premiarlos, elogiarlos, darles bonos o subirles el sueldo. En el otro extremo están los líderes que tienen el gen de la envidia o de los celos profesionales a quienes invita a dejar a un lado el egoísmo, para convertirlo en generosidad y ser mejores líderes.
Comparto el video (en inglés):
Aplicación en el nuevo mundo del trabajo
Pensando en el nuevo mundo del trabajo, los planteamientos de Welch me dejan 3 reflexiones:
- “Dar sentido” a las cosas es responsabilidad de todos, no solo del CEO. Es tarea crítica de todo miembro del comité ejecutivo y de cada jefe que tiene gente a su cargo. Nos enfrentamos a un mundo cambiante que genera mucha incertidumbre sobre los roles, tareas y modus-operandi del trabajo. La personas necesita entender el “por qué” de las cosas y los imperativos organizacionales. El video de Simon Sinek puede servir de inspiración.
- Cuando pensamos en “barrer” con las ineficiencias, pensemos en cómo podemos usar la tecnología, la digitalización y automatización para que las tareas más repetitivas caminen prácticamente solas y podamos liberar al talento organizacional para que se enfoque en las cosas que realmente importan y puedan disfrutar más su trabajo.
- Seamos “generosos” en entrenar a nuestros colaboradores para poder hacer frente a los cambios tecnológicos. Invirtamos en herramientas ágiles y tecnológicas en beneficio de ellos y de la empresa.
Cuando recién se introducían las laptops en Perú, Procter & Gamble facilitó condiciones muy favorables para que pudiéramos adquirirlas. Hace más de 20 años, DBM Perú fue una de las empresas pioneras en incorporar Macs al trabajo en Perú. Cuando recién entré a la empresa, me vi obligada a descifrar el sistema operativo de la Mac por un tema de sobre-vivencia profesional, y por ello agradezco a la empresa. Hoy gracias al modelo de negocios de las empresas virtuales de taxis, un conductor dispone de un teléfono inteligente, accede a aplicaciones online como Waze y se maneja de manera fluida con la tecnología necesaria para hacer su trabajo.
Les dejo entonces una tarea para esta semana: piensen en las 2 maneras de ser más “generosos” con sus colaboradores y llévenlas a cabo en el próximo mes.
Si les gustó el artículo, ojalá puedan compartirlo para inspirar a más líderes.