El poder de la conexión en una entrevista de trabajo - LHH DBM

Prensa

El poder de la conexión en una entrevista de trabajo

El poder de la conexión en una entrevista de trabajo (ver pdf)

Fuente: El Comercio/ 19-04-2015

Factores que influyen en una participación ganadora.

Existen muchos factores que influyen en una entrevista ganadora, entre ellos la preparación, contar con las competencias para la posición, que haya compatibilidad entre lo que busca el jefe y la organización, y lo que uno ofrece. Sin embargo, cada vez más, uno de los más importantes es el poder de la conexión y hacer química con nuestro entrevistador. ¿Cómo logramos esa conexión con nuestro entrevistador? ¿Cómo conseguimos que esa entrevista sea exitosa? Para ello, es necesario trabajar en varios frentes.

Definitivamente es mucho más fácil cuando uno habla en los mismos términos que el entrevistador; es decir, en un lenguaje que sea conocido por ambas partes. Si uno habla de un sector, áreas de especialización, nivel de expertise, donde ambos conocen los términos, eso facilita la conexión. Para hablar en los mismos términos y con un lenguaje que se adapte al entrevistador, es muy importante la preparación y el hablar con personas que conocen de aquellos puntos que son centrales en el sector, área de especialización y expertise que uno requiere para determinadas posiciones. Les sugiero hablar con expertos que pueden ayudarlos a prepararse para la entrevista.

Otro factor que facilita la conexión es nuestro lenguaje corporal, que representa más del 50% de nuestra comunicación, sea consistente con nuestras palabras y tono de voz. Ello hace que nos conectemos, que la comunicación fluya mejor y que no haya filtros u obstáculos respecto del mensaje que queremos dar. Evitemos interpretaciones o dobles lecturas con relación a lo que hemos querido comunicar. Aspectos, como la comunicación, y el hecho de conseguir un total entendimiento entre ambas partes, es central en la conexión.

Un factor también importante y que ayuda en la conexión es que nuestro estilo de comunicación sea compatible con el de nuestro entrevistador. Es mejor que uno se adapte al estilo del otro, que buscar lo contrario. Les sugiero siempre observar qué es lo más importante para el entrevistador, cómo plantea los temas, cómo realiza la entrevista, en qué puntos pone mayor énfasis. También es necesario tener en cuenta, el contexto en que se lleva a cabo esta comunicación, ya que a veces facilita la conexión y en otros casos puede hacerla más difícil. Hay situaciones o momentos en que son amigables para ambas partes, y hay otros contextos en los que uno se encuentra en una situación de estrés — frente a la otra parte -, lo cual no permite conseguir que nos conectemos.

Existen algunas personas que se conectan más rápido con otras porque son más abiertas, tienen intereses comunes, personas conocidas, y vienen desarrollando sus redes de confianza; lo cual ayuda en la generación de vínculos con personas que uno no necesariamente conoce en forma efectiva y directa. En todos los casos, conversar con contactos personales y acceder a las redes sociales nos pueden proveer información de personas, ideas o temas que pueden facilitar esa conexión.

Quiero terminar esta reflexión sobre el poder de la conexión, compartiendo sobre la importancia de nuestra actitud positiva, la sonrisa, el que nos vean genuinos y seguros de nosotros mismos. El tema de la conexión es un tema de feeling, de qué tanto se gustan las partes. Muchas veces en pocos segundos de iniciada la entrevista se manifiesta si hay conexión o no.

Si sabemos que no es fácil lograr esa conexión, les propongo que practiquen, y sigan practicando, antes de la reunión, sitúense en todos los escenarios posibles para asegurar que puedanlograr la conexión necesaria.

Finalmente, nuestro objetivo debe ser conseguir que al entrevistador le brillen los ojos y que decidan que somos la persona que necesitan para la posición. Esforcémonos en conectarnos y conseguir transmitir esa sensación y vibra positiva.