El poder del lenguaje no verbal también importa - LHH DBM

Prensa

El poder del lenguaje no verbal también importa

Publicado el 26/11/2017 en Aptitus El Comercio

Las palabras son el instrumento que normalmente se utilizan para comunicar y dar informacióna losdemás. Pero, en el caso del componente no verbal,son los gestos los que dicen más acerca de la persona. Katherina De La Rosa, directora DNA Outplacement, afirma que el lenguaje no verbal tiene suma importancia, ya que revela la coherencia
o no entre las palabras y el mensaje inconsciente que el cuerpo transmite al reclutador. Mónica Berger,gerente de Desarrollo de Talento de LHH-DBM Perú, afirma que en su organización se comparte -con los ejecutivos a quienes asesoran-una investigación que muestra que entre el 38% y el40% del impacto de la comunicación está determinado
por el tono de voz, y entre el 50%y el55%por el lenguaje corporal. Por eso,es muy importante considerarlos gestos en presentaciones y entrevistas.

BÚSQUEDA DE EMPLEO
En un proceso de selección, sostiene Berger, se evalúa a los candidatos entres aspectos:

1.Si puede llevar a cabo la posición de manera óptima,para eso se tomará en cuenta la seguridaddel candidato,la coherencia en relación a sus conocimientos y la experiencia.

2.Si la posición le interesa,observando el brillo en sus ojos y su entusiasmo

3. si el candidato encaja con la cultura,los valores y el equipo, en este caso la vestimenta podría calificar o descalifi-
car a un postulante.

“Otro aspecto no verbal determinante es la química, pues alguna vez un eevaluador nos comentó que él reconocía a los candidatos desde el saludo” explica la representante de LHH-DBM. Según De La Rosa, en muchos casos el nerviosismo y la ansiedad son comunes a la hora de pasar una entrevista. Sin embargo, paraunreclutadorexperto,
es muy fácil identificarlos verdaderos sentimientos frente a preguntas difíciles y diferenciar entre la usual ansiedad y faltar a la verdad.
Para controlar el lenguaje no verbal lo más importante es la preparación y el entrenamiento previo a las entrevistas.Pero,sobre todo,la coherencia del discurso.Cuando se transmiten los mensajes de manera genuina y con pasión,gran parte del trabajo ya está realizado.Aspectos como sonreír, mirar a los ojos,no esconder las manos,y controlar nuestro tono de voz, son factores clave para mejorar nuestra performance. Por ello, es importante la preparación antes de asistir a una entrevista. Factores como la mirada, la postura,el entraron o en sintonía con el interlocutor, determinaran, en gran medida, la decisión.

Ver PDF