Elabore un plan de Carrera 19 04 2014 646x461 246x175 - Elabore un plan de Carrera
19 abril, 2014

Elabore un plan de Carrera

Elabore un plan de Carrera 19 04 2014 646x461 300x214 - Elabore un plan de Carrera

Elabore un plan de Carrera (Ver PDF) 

Fuente: América Economía / 19-04-2014

Artículo de Ines Temple, Presidente Ejecutivo de LHH-DBM Perú.

¿Alguno de ustedes empezaría a construir su casa sin haber hecho antes los planos? Qué creen que pasaría cuando sus colaboradores les preguntaran: “Oiga, ¿dónde cavamos para la cocina?'”¿Se atrevería a responder: “no sé. bueno, por ahí. Bueno, quizá mejor allá, al fondo?”. Estaríamos locos, ¿cierto? Sabemos que no podemos mover ni siquiera una piedra sin tener un plano listo y bien hecho, y obviamente sin una idea muy clara de lo que queremos, cómo lo queremos, cuánto nos va a costar, si lo podemos pagar o no.

Me encanta la frase de Séneca que dice: “Si uno no sabe hacia qué puerto navega, ningún viento le será favorable”. O dicho de otra manera: “La mayoría de gente no le apunta a nada en la vida, y acierta con increíble puntería”. Quizá por eso es clave tomar conciencia de que tenemos que planear seriamente nuestra vida y nuestra carrera. ¡No podemos darnos el lujo de no hacerlo!

Entonces empecemos nuestro plan de carrera haciendo nuestro plan de vida. Una buena idea es tomarnos treinta minutos hoy mismo, esta noche, para pensar en: ¿qué quiero hacer?, ¿a dónde quiero llegar? Y quizá debamos tomarnos también treinta minutos cada trimestre para preguntarnos cómo vamos progresando. Es claro que tenemos que medirnos, porque si no lo hacemos ¿cómo vamos a saber cuáles son nuestros propios y muy personales indicadores de éxito?

De la misma manera, en el planeamiento de nuestro plan de carrera primero debemos mirar a largo plazo y pensar bien en qué queremos convertirnos, a dónde queremos llegar, quiénes queremos ser. y en función de esa mirada ambiciosa, no limitada, ponernos metas y objetivos para los próximos 20, 10, 5 años, 1 año, etc. Para decidir claramente hacia dónde dirigir nuestra vida profesional, la idea es atreverse a inventar un futuro, a verlo por delante, aspirando a tener éxito, a soñar cosas buenas y grandes para nosotros y luego lo que sigue es hacer el plan. Una vez que tengamos el plan de carrera establecido, necesitamos plazos e indicadores claros para saber si vamos por buen camino.

Ya estamos en el cuarto mes de 2014 y espero equivocarme, pero seguramente muchos aún no han diseñado su plan para el año. Entonces la pregunta crucial es ¿qué va a hacer este 2014?

Una forma fácil y práctica de planearlo es crear un cuadro en excel en el cual tengamos colocados todos nuestros objetivos del año agrupados por meses y hacer un seguimiento periódico. Con este método sencillo podemos saber cómo estamos avanzando, dónde nos desviamos, qué cosa nueva debemos agregar, qué hay que cambiar, etc. Eso nos dará una idea clara de cuáles son los retos de cada mes semana o trimestre. Toma tiempo, pero sin ese cuadro no tendremos claro si llegamos o no.

Por ejemplo, si uno de los objetivos es conseguir un nuevo trabajo o un ascenso. lo más importante es analizar si esa nueva posición se ajusta a los objetivos del plan de carrera establecido. De ser así lo primero que hay que definir es cuál es nuestro perfil de empleabilidad y cómo estamos respecto a nuestros posibles competidores. También es vital saber bien ¿cuáles son los indicadores de éxito que nuestra posición requiere?, ¿qué logros debemos alcanzar?, ¿qué queremos aprender?, ¿qué contactos queremos tener, mantener o renovar? Nuestros contactos son los principales ‘vendedores’ o promotores de nuestra reputación y de nuestro perfil. Es importante también considerar ¿qué podemos hacer por otros? Además, el hacernos mejores personas impacta positivamente en nuestra marca y reputación.

Así, la idea es prepararse a fondo para alcanzar la meta trazada para el año y hacerlo según el perfil requerido para el puesto en función de las particularidades de cada sector y especialidad. De esta manera, cuando tengamos la oportunidad de una entrevista, hablemos de lo que podríamos hacer de aquí en adelante aportando ideas interesantes desde el primer momento. Eso ya nos convierte en un candidato mucho más competitivo y atractivo, y. sobre todo, bien encaminado a cumplir nuestras metas de corto plazo y para lograr las de largo aliento. ¡La mejor de las suertes en el planeamiento de sus carreras y de sus vidas!




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y