03 246x175 - Empleabilidad: Ejecutivas realizadas
19 octubre, 2009

Empleabilidad: Ejecutivas realizadas

03 300x214 - Empleabilidad: Ejecutivas realizadas

Las ejecutivas peruanas han elevado sus ‘techos de cristal”. Cada vez son más las mujeres profesionales que disfrutan del éxito que les trae su esfuerzo, ambición y dedicación. Hoy las ejecutivas peruanas, rompiendo antiguos paradigmas que han perdido su vigencia, tienen “derecho’ a aspirar tanto al éxito profesional como al personal juntos y en igual medida. Y así muchas lo logran: son exitosas ejecutivas a la vez que realizadas madres de familia, felices esposas y miembros activos de su comunidad. Por otro lado las nuevas generaciones de peruanas avanzan con tal empuje en el mercado laboral que en no mucho tiempo serán la mitad de la fuerza laboral ejecutiva en el país.

 

Sin embargo es cierto también que las ejecutivas peruanas tenemos aún camino por recorrer en algunos temas para poder avanzar más y más rápido en el campo laboral.

 

Una reciente encuesta realizada entre los 1,449 ejecutivos peruanos en transición laboral que se recolocaron a través de programas de Outplacement de DBM Perú en los últimos 5 años, así lo confirma. Los resultados de dicho estudio nos muestran por ejemplo que en cuanto a capacitación, las ejecutivas en conjunto, tenemos aún oportunidades de mejora.

 

En un mundo laboral tan competitivo como el actual, los estudios de postgrado, las maestrías y los MBAs, si bien no son definitivos para alcanzar el éxito profesional, son de hecho importantes para avanzar profesionalmente. Según el mencionado estudio, mientras un 70% de los ejecutivos de la muestra posee estudios de postgrado, MBAs o maestrías, sólo el 45% de las ejecutivas mujeres cuenta con un título igual. Esto es significativo y llama a la reflexión: es necesario que las ejecutivas apostemos por seguir estudiando y mejorando nuestras habilidades y conocimientos para permanecer competitivas en el mercado. Felizmente la amplia oferta que hoy nos dan las universidades más prestigiosas del país para que las personas que trabajan completen su educación de postgrado, este porcentaje debería tender a disminuir en un plazo no muy lejano.

 

Otro dato interesante que significa una oportunidad de mejora para las ejecutivas es su nivel de conocimientos avanzados en temas de computación. Un mayor porcentaje de los ejecutivos tienen un nivel de cómputo avanzado que las ejecutivas (51% vs. 27%). Por el lado positivo, el estudio encuentra que es mayor el porcentaje de ejecutivas con dominio avanzado del inglés con respecto al de los ejecutivos. El 61% de las mujeres ejecutivas domina el inglés a niveles buenos o avanzados versus el 55% de ejecutivos que hablan dicho idioma con fluidez.

 

A la hora de recolocarse el estudio muestra que la mediana del tiempo de recolocación favorece a las ejecutivas (22 vs. 25 semanas). No sucedió lo mismo con la parte salarial: los ejecutivos recibieron compensaciones mayores que las ejecutivas hasta en un 25%. La muestra incluye los sueldos de gerentes generales hasta ejecutivos juniors pero es importante notar que la edad promedio de las ejecutivas en la misma es significativamente menor, lo que puede contribuir a explicar en algo la diferencia entre los dos grupos, al igual que el menor nivel académico en general.

 

Entonces, ¿qué falta para que las ejecutivas peruanas podamos ser aún más competitivas y empleables y que podamos disfrutar de más éxito profesional a todo nivel en general?

 

Lo primero, capacitación permanente. Ya hemos comentado que contar con estudios de postgrado es una condición importante para cualquier ejecutivo. Sin embargo ocurre que muchas veces, la edad en que una persona empieza a estudiar una maestría u otros cursos de postgrado coincide con el momento en que muchas ejecutivas piensan  en tener familia, por lo que muchas veces postergan esa decisión. Ciertamente las responsabilidades familiares son prioritarias para muchas pero es importante postergar, no cancelar del todo los planes de estudios. En este tema es interesante notar que hay un cambio positivo en las nuevas matrículas en cursos para profesionales por parte de las ejecutivas, tendencia que redundará en su mayor avance profesional en el corto y mediano plazo

 

Desarrollar redes de confianza. Los compromisos familiares también tienden a dificultarle a muchas ejecutivas el desarrollo de actividades sociales vinculadas a la profesión. Sin embargo es vital tomar conciencia que estas actividades favorecen el desarrollo de relaciones de confianza claves que son un activo fundamental para el avance de la vida profesional. Igualmente, el tendido de redes de lealtades y la generación de alianzas en la organización y en el sector de la especialidad favorecen el integrar los grupos que toman las decisiones importantes en las organizaciones.  Las positivas relaciones interpersonales con muy variados y diversos grupos de interés, al igual que un buen desarrollo de la inteligencia emocional son más que nunca elementos diferenciadores en las carreras.

 

Mentores. Otro reto importante es el tener el apoyo de mentores dentro y fuera de la organización. Muchas ejecutivas olvidan este vital aspecto de la carrera, descuidando el cultivar estas relaciones de mutuo apoyo con personas capaces de aconsejar, guiar y proponer ideas y alternativas para los problemas que nunca dejan de presentarse. Los mentores ayudan también a entender cómo somos vistos y qué imagen proyectamos en el mercado. Nos ayudan a trabajar activamente en desarrollar nuestra marca personal. Permiten aprender de ellos y extender nuestras redes de confianza.

 

Plan de vida y carrera. Permitirse a aspirar a todo el éxito que desean, hacer planes de vida y de carrera y diseñar e implementar la estrategias que les permiten alcanzar sus metas con voluntad, integridad y perseverancia son las claves del éxito de las ejecutivas satisfechas y realizadas. La fortaleza de no desistir frente a los obstáculos contribuye a hacer la diferencia!




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y