01 246x175 - Empleabilidad: Siempre vigente
26 junio, 2007

Empleabilidad: Siempre vigente

01 300x214 - Empleabilidad: Siempre vigente

Una de mis amigas más exitosas de la universidad se casó con un tipo popular, de esos que llegaban con su tabla en el techo del auto. Pasaron los años y ella se sintió tan “segura” en su vida de casada que terminó descuidando muchas cosas fundamentales: la relación con su esposo, su desarrollo y cuidado personal, sus amigas …. “¿Ya para que?”, nos decía, “él tampoco es quien solía ser”, decía justificando su propia actitud al tiempo que se quejaba de su vida, su soledad y, por supuesto, de su marido.

 

Lamentablemente, y como suele suceder, él encontró a otra que sí lo hacía sentir bien.

Mi amiga quedó devastada: nunca se imaginó que esto le podía pasar a “ella”. Le tomó más de un año recobrar su autoestima y seguridad. Felizmente, se puso de pie, regresó a la universidad, al gimnasio… y hasta volvió a ser regia. Más le costó recuperar a sus amigas, que ya casi la habíamos olvidado. Comenzó a salir nuevamente, conoció a alguien y empezó una nueva vida que prometía ser mejor.

 

Sin embargo, una vez estable en esta nueva relación, volvió a descuidarse a sí misma, a su relación y hasta a sus amigas. ¡Cometió dos veces el mismo error!

 

En el mundo del trabajo, casi a diario nos encontramos con situaciones muy parecidas: personas que encuentran en el hecho de no sentirse a gusto en su trabajo, la justificación perfecta para abandonar su desarrollo personal y descuidar su perfil profesional.

 

Se dejan ganar por la rutina y el desánimo y descuidan su vigencia y competitividad. No generan ni logros, ni resultados, del puro descontento que sienten. ¡Entran en un círculo vicioso y se hacen trampa a sí mismos saboteando sus aspiraciones!

 

Otros se auto-justifican en la falta de tiempo o el exceso de trabajo para descuidar sus relaciones dentro y fuera del entorno laboral. No desarrollan redes de confianza con amigos, colegas y contactos, y terminan “escondiéndose”. Olvidan que no hay peor pecado para una carrera que desaparecer.

 

¿Qué hacen los exitosos?

Se mantienen atentos a las realidades del mercado laboral, poniéndose metas claras y ambiciosas que revisan permanentemente. Actualizan sus perfiles y adquieren nuevas habilidades y destrezas competitivas. Saben que no hay trabajo ni situación “segura”: agregan valor y llevan el registro de sus logros en currículo siempre actualizado. No descuidan jamás sus relaciones y cuidan su reputación de buenos trabajadores con jefes, colegas, subordinados, clientes y proveedores.

 

Los profesionales exitosos hacen contactos participando en actividades gremiales e institucionales, asisten a cursos y colaboran en actividades de responsabilidad social de impacto nacional. Nunca usan su eventual desánimo, problemas con el jefe o mal sueldo como excusa para sabotear su carrera.

 

Los exitosos “trabajan” para su éxito cada día. Cuidan de su empleabilidad y su marketing personal: ¡saben que cuando lleguen los cambios será muy tarde para empezar a hacer las cosas bien!

 

En un mercado laboral tan dinámico como el que estamos viviendo, las organizaciones están abocadas agresivamente a cambiar perfiles para trabajar sólo con quienes se ajustan a sus nuevas necesidades. La bonanza de la economía trae nuevos retos: el éxito es una manera de pensar y actuar donde lo principal es mantenerse vigente y competitivo, ¡cada día de la semana y sin excusas!




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y