0110 246x175 - Encuentra a tu socio perfecto
26 noviembre, 2015

Encuentra a tu socio perfecto

0110 300x214 - Encuentra a tu socio perfecto


Encuentra a tu socio perfecto (ver pdf)

Fuente: Caretas/ 26-11-2015

Tener una idea brillante, asumir con entusiasmo la meta del negocio propio o dejarse llevar por el aliento de los demás a veces no es suficiente para encarar el reto. El pensar en un socio y encontrarlo, es tanto o más crucial que lo primero.

Empecemos con cifras frías y duras. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre del 2015 se crearon en el Perú 55,081 empresas y se dieron de baja 32,722. Asimismo, al día se crean un promedio de 853 empresas, pero a su vez se cierran 463.

Estadísticas que nos demuestran que el entrar al mundo empresarial con un negocio propio requiere de mucho más que buena voluntad. Según Fernando Miranda, consultor asociado de Lee He-cht Harrison DBM, no se trata de una fiebre por el emprendimiento si no que el peruano se está atreviendo. “El Perú ha cambiado. Hoy en día puedes hacer negocio en cosas que antes eran impensables y esto abre posibilidades a personas creativas y eficientes. Un ejemplo de eso es que hoy por hoy ya no necesitas poner una tienda física para tener un negocio, puedes tener una tienda virtual que, si la manejas bien, te puede funcionar”.

Si eres una persona que ya ha pasado por los 10 requisitos indispensables antes de emprender un negocio propio (nota de las páginas anteriores), estás listo para pensar en el siguiente paso: en la opción de contar con un socio o socios. Fernando Miranda nos lleva de la mano.

-¿Cómo encontramos al socio perfecto?
-Tenemos que empezar planteándonos dos preguntas:
¿Necesito tener un socio? Esa es una pregunta fundamental que hay que hacerse porque existe la idea de que hacer empresa es crear una sociedad y empresa no necesariamente es una sociedad. Empresa puede ser una persona natural o una empresa individual. (Tanto mejor si la puedes manejar solo). Pero si la respuesta es sí, pasamos a la siguiente pregunta.

-¿Cuáles son las características que debe tener este socio para que el negocio funcione?
-Nosotros trabajamos con ‘La regla de las 6C'(ver cuadro a la derecha). Convergencia, complementariedad, confianza, circunstancia, compañerismo y comprensión. Son claves.

-¿Es una trampa pensar que nuestro mejor amigo, hermano o primo puede ser nuestro socio perfecto porque nos conocemos de años?
-Sí, porque en un negocio debemos tomar algunas decisiones que se pueden ver influenciadas por esa relación personal. Allí es cuando nos debemos plantear: si se necesitan hacer ajustes o cambios, ¿voy a poder tomar las decisiones adecuadas o esa relación personal va a primar por sobre la laboral? En tiempos difíciles, ¿va a responder al problema como yo? ¿Va a tener los valores sembrados como los tengo yo?

-¿Cuáles son los errores más comunes que se cometen?
-El tener el ímpetu de emprender algo nuevo pero no planificar adecuadamente. Muchos no investigan lo suficiente.

-¿Es una cuestión de orden?
-Exacto. La característica del emprendedor es que es una persona que va para adelante, que es un buen visionario y vendedor pero que no atiende de manera adecuada el tema del back office. Muchos se olvidan de mantener la casa ordenada, de estar al día con el pago de impuestos, proveedores y personal y eso termina generándoles un grave problema.

-¿Cuáles son los errores más comunes a la hora de elegir al socio?
-No es suficiente llevarte bien con el candidato a socio, tienes que buscar referencias en otras personas que lo conocen. Debes conocer sus valores y objetivos. Puede que él esté viendo el negocio como un hobby. La conversación previa con esta persona es fundamental, pero no debes ser tan abierto y contarle absolutamente todo sobre el proyecto sino más bien preguntarle: ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Ves esto como un hobby? ¿Cuánto tiempo tienes disponible? Vienes trabajando 20 años en una empresa, ¿quieres seguir trabajando diez o quince años más? Es muy importante sondearlo para saber si al final de cuentas va a tener objetivos similares a los tuyos.

-¿Y el principal error a la hora de formar una sociedad?

-El no formalizar y que el acuerdo sea verbal. Yo recomiendo siempre invertir en un abogado, en alguien que tenga experiencia, que arme un estatuto adecuado y que establezca por escrito cómo es que esta sociedad se va a manejar.

-¿Qué tienes que estar dispuesto a ceder y qué no?
-Eso en parte se define en la comple-mentariedad de tu socio, en cómo se van a dividir los roles. Pero sí debes establecer claramente desde el inicio qué estás dispuesto a negociar y qué no. (Esto puede ser desde aportes de capital, tiempo, viajes, incorporar a familiares a la empresa, etc.)

-¿Y qué de emprender algo nuevo con tu pareja o esposo o esposa?
-Cuidado, mucho cuidado. Porque llega un momento en el que el espacio personal ya está invadido por el del negocio. Y así como puede ser motivador porque juntos estamos sacando algo adelante y es un proyecto más de vida que tenemos en conjunto, también puede contaminar la relación. Es bien peligroso, pero se puede.

Ya saben, guerra avisada no mata gente.




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y