¿Eres el Piloto de tu Destino Laboral? - LHH DBM

Prensa

¿Eres el Piloto de tu Destino Laboral?

Publicado el 25/10/2017 en Centrum

Es muy normal que una persona aspire culminar sus estudios técnicos o universitarios, lograr un bachillerato, una licenciatura, una maestría y por qué no un doctorado. Todos estos logros académicos constituyen individualmente o en conjunto un gran factor diferenciador para profesionales que caminan hacia el éxito.

En ese camino viene la etapa de conseguir un empleo dependiente o iniciar un emprendimiento, mantenerlo y hacerlo crecer, o ascender en su puesto de trabajo, ocupar una posición gerencial, cambiar de área, permanecer o migrar a otro sector o internacionalizarse.

Tanto los pasos dados en el ámbito académico como en el laboral, forman parte de ese gran proceso que comúnmente llamamos carrera profesional, la cual tenemos que gestionar y desarrollar adecuadamente para convertirnos en ese gran producto que busca el mercado laboral.

Qué hacer entonces para dirigirnos donde queremos ir y no caer en cualquier puesto de trabajo? Cómo lograr ser pilotos de nuestro destino laboral?

Empecemos por aceptar que somos un producto y que queremos lograr el mejor posicionamiento en el mercado laboral e iniciemos ese camino hacia el éxito, siguiendo estos seis pasos:

Autoevaluarse

El conocernos permite vendernos con más seguridad en el mercado. Si no nos conocemos, difícilmente podemos hacerlo. Analicemos nuestros puntos fuertes y nuestros puntos débiles; ¿qué servicios puedo ofrecer al mercado?, ¿qué me diferencia de otros que brindan el mismo servicio? y ¿cómo puedo demostrar que soy capaz de hacer lo que ofrezco? Trate de ser muy objetivo, la lucha empieza con nosotros mismos, y tenemos que vencer a nuestro ego, si pretendemos lograr una autoevaluación correcta.

Fijar Metas y Objetivos

El segundo paso es fijar metas y objetivos, de manera que los puestos o rubros en los que trabajemos no sean una cuestión de suerte a lo largo de nuestra carrera. Mucho se habla en las empresas sobre planeamiento estratégico, pero muy poco o casi nada hablamos sobre nuestro planeamiento estratégico personal. Tenemos que tener una ruta que nos indique dónde queremos llegar cuando tengamos 65 años de edad o más. Establezcamos planes de contingencia, monitoreemos avances y compartámoslo con personas que nos puedan dar un feedback sincero. Ello aumentará nuestro nivel de compromiso con  nosotros mismos.

Alinear los Objetivos Personales y Profesionales 

Tenemos que alinear nuestros objetivos con los de la empresa para la cual trabajamos, si pretendemos dirigir exitosamente nuestra carrera profesional. Si lo que busca un empleado y la empresa no tiene puntos de encuentro, “entonces vamos mal”.  Ese probable desalineamiento impactaría negativamente en nuestro nivel de empleabilidad y nuestro potencial de ser contratado en el mercado disminuiría. La falta de alineamiento produce descontento, eso afecta el desempeño en el trabajo y luego viene la desvinculación.

Evaluar el Mercado Laboral

Generalmente las personas salen a explorar el mercado cuando son desvinculados o decidieron renunciar. Debemos tener en cuenta que cuando un profesional sale a buscar trabajo con ansiedad, consigue “un empleo”, pero cuando sale a explorar el mercado mientras está trabajando, puede conseguir “el empleo”. El momento oportuno para averiguar si nuestros servicios son más o menos requeridos, es cuando estamos en el mejor momento de nuestra carrera, ya que a partir de ahí se puede negociar con fundamento un ascenso o, eventualmente, crecer en otro lugar que ofrezca mejores oportunidades.

Fortalecer Destrezas

Estar abierto a nuevos conocimientos y capacitación constante es nuestra responsabilidad, de ello depende nuestro crecimiento laboral y el fortalecimiento de nuestras destrezas. Midamos ese avance profesional revisando los cambios que se han producido en nuestro currículum, ese documento que la mayoría de trabajadores lo usa para buscar trabajo y no para su principal objetivo, que es fortalecer nuestras destrezas.

Negociar la Oferta Laboral

No esperes la oferta laboral, anda tras ella haciendo un buen trabajo, logrando un buen posicionamiento y haciendo sentir tu presencia en el mercado laboral. Si lo haces es muy probable que recibas más de una oferta de trabajo y tendrás que estar preparado para elegir la mejor opción, evaluando no solo la parte económica, sino varios otros aspectos importantes del probable empleador, como la cultura y valores, estilo de liderazgo, posibilidades de desarrollo profesional, crecimiento potencial, principales proyectos y cualquier otro más que consideres.

Lograr el éxito en tu carrera profesional es una decisión. Conseguir “un empleo” o “el empleo” que tú mereces es cuestión de actitud, sigue los pasos señalados y siempre podrás gritar que eres el piloto de tu destino laboral.