Esas preguntas desconcertantes - LHH DBM

Prensa

Esas preguntas desconcertantes

Publicado en Revista Business 21/07/2016

Siempre Listo. ¿Qué hacer frente a interrogantes inusuales en una entrevista de trabajo? El candidato debe estar preparado para responder todo tipo de preguntas.

Cuando pensamos en una entrevista de trabajo se nos viene a la mente una entrevista formal y estructurada, en la que el entrevistador sigue cierto patrón tradicional con preguntas lógicas, orientadas a verificar si el postulante cumple con el perfil solicitado desde la perspectiva de aptitud, actitud y encaje. Este modelo estructurado y profesional es generalmente utilizado por las áreas de RR. HH. o los head hunters. Sin embargo, las entrevistas no siempre siguen este único patrón tradicional, sino que pueden ser de variadas formas.

¿Qué pasaría si estás participando en una entrevista de trabajo y de pronto te hacen una pregunta inusual? Por ejemplo, ¿cuántos elefantes podrías meter en un auto?, ¿cuál es tu superhéroe favorito?, ¿qué pasa si te sacas la Tinka?, etcétera. Te puede llamar la atención y podrías pensar qué tiene que ver todo esto con la posición a la que estás postulando.

Habilidades blandas. Lo cierto es que cada vez se utiliza más este tipo de preguntas poco convencionales en las entrevistas de trabajo; no para evaluar la validez de la respuesta en sí, sino porque permiten a los entrevistadores evaluar a través de ellas algunas de las llamadas «habilidades blandas». Estas habilidades soft pueden ser requeridas para el puesto en cuestión: la creatividad, la amplitud de tu visión, cuál es tu orientación, cuáles son tus motivaciones, intereses o valores.

Por ejemplo, si un candidato responde a la pregunta de los superhéroes, diciendo que no tiene ninguno, esto podría interpretarse como que es una persona carente de imaginación o racional en extremo. De otro lado, si la respuesta es Superman porque es fuerte, indestructible, correcto y ayuda a las personas, es probable que el entrevistador lo asocie con esos valores, que podrían serle de utilidad si estos se ajustan al perfil que están buscando.

Mente abierta. ¿Cómo salir airoso de estas preguntas? La mejor recomendación sería que asistas a la entrevista de trabajo lo más informado posible sobre el entrevistador, investigación que ayuda mucho para que las respuestas estén bien orientadas a lo que le gustaría escuchar. Por otro lado, conviene ir con la mente «abierta», para evitar que alguna sorpresa pueda nublar tus respuestas, y de esta manera pensar bien y focalizarte para que se puedan identificar los valores que ya hemos mencionado, deseables para cualquier posición.

Finalmente, te recomendaría que además de ir debidamente preparado y habiendo investigado lo mejor posible sobre la empresa, puesto y entrevistador, estés listo para enfrentar cualquier tipo de entrevista, evitando dejarte sorprender por situaciones inusuales que puedan afectar tu desempeño durante el proceso.

A continuación, algunas preguntas que suelen hacerse en una entrevista laboral.

• ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato? ¿Qué elemento diferencial aportas?

• ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?

• Defínete a ti mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.

• ¿Qué has aprendido de tus errores?

• Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer?

• ¿Qué personas te sacan de quicio?

• ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?

• ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?

• ¿Qué impresión crees que he sacado de ti tras esta entrevista?

Ver PDF