
¿Estás en el lugar correcto? (ver pdf)
Fuente: El Comercio/ 25-01-2015
Tres consultores te ayudan a descubrir si estás trabajando en tu empresa ideal.
Confucio decía: “Encuentra un trabajo que te guste y no volverás a trabajar ni un solo día de tu vida”. Pero ¿cuánta gente tiene el privilegio de tener un empleo que disfrute?
Los estudios realizados en todo el mundo acerca del nivel de compromiso de los empleados con la empresa se revelan con cifras poco alentadoras. Por poner un ejemplo, una encuesta elaborada por la Organización Supera revela que en Lima, Arequipa y Chiclayo, el 53% de encuestados no es feliz en su trabajo. Asimismo, el 17% manifiesta no sentirse valorado por su organización. Y tú, ¿te has tomado un tiempo para evaluar si te encuentras en la misma situación?
EL MOMENTO DE LA VERDAD
Patricia Cánepa, directora de LHH-DBM y autora del libro Marque la diferencia, brinda algunos alcances sobre cómo identificar si estás trabajando en una empresa que cumple con tus expectativas.
Las recomendaciones de Cánepason:
Analiza la situación: Resulta difícil separar la empresa del jefe o del puesto porque uno impactó en el otro. Pero, para empezar, debes preguntarte si te sientes orgulloso de ser parte de la empresa. ¿Es una empresa que aporta a mi empleabilidad, donde puedo desarrollarme profesionalmente y seguir creciendo? ¿Puedo hacer lo que me apasiona en esta empresa? ¿Reconoce y premia el buen desempeño? ¿Estoy rodeada de buenos profesionales? ¿Tengo un salario competitivo? Si la respuesta es no, probablemente sea hora de decir adiós.
Busca ser compatible: Debes preguntarte si encajas con la cultura corporativa. ¿Compartes las costumbres, valores o principios por los cuales se rige? ¿Apuestas por el talento humano o solo estás enfocada en las ventas? ¿Se preocupa por las comunidades y medio ambiente? ¿Hay mucha rotación? ¿Toleran jefes mediocres? ¿Fomenta la diversidad? Recuerda que tus objetivos tienen que relacionarse con los de tu organización.
En su experiencia, Diana Terán, directora sénior de Llórente & Cuenca, considera que para elegir un lugar adecuado donde laborar es necesario contar con un plan profesional tangible que nos oriente a no perder de vista lo que queremos lograr en el largo plazo.
Traza un plan: Si uno tiene eso claro, la respuesta a la pregunta”¿estoy trabajando en la empresa correcta?” Caerá por su propio peso ya que sabrá que cada paso nuevo que se da en la carrera profesional construirá sobre el anterior. Al ya contar con un objetivo trazado, encontrar la empresa correcta será menos complejo puesto que se pensará en una organización que esté alineada a las expectativas y la ética personal, lo cual redundará en ser un espacio donde se trabaje a gusto.
El dinero no lo es todo: Muchas personas hoy en día deciden sus puestos de trabajo orientados básicamente por una remuneración; lo cual es válido, pero no lo es todo. Es importante incluir dentro de tus parámetros la reputación que la organización ha construido durante años y saber cuán consecuente es su discurso con el perfil que muestran.
Por último, José Antonio Pérez del Solar, gerente general de Pigmalión, opina que todo depende de los objetivos que uno se plantea:
Todo es relativo: Hay, por ejemplo, personas que por unos años sacrifican el buen clima por una mejor remuneración y otras que, por el contrario, siempre privilegiarán el clima o estar en empresas transnacionales con oportunidad de salir al exterior, hacer línea de carrera, entre otros. “Al final, siempre dependerá de tus objetivos personales”, sentencia Pérez del Solar.