AdobeStock 69906525 1 768x512 684x488 - ¿Estás trabajando en el empleo ideal?
28 mayo, 2013

¿Estás trabajando en el empleo ideal?

AdobeStock 69906525 1 768x512 752x501 - ¿Estás trabajando en el empleo ideal?

 

Publicado en el Diario Gestión, Sección Negocios, 28-05-2013

 

¿Estás trabajando en el empleo ideal? (ver artículo)¿Estás trabajando en el empleo ideal?

Artículo de opinión de Lucas Reaño, Gerente de Programas Institucionales en LHH – DBM PERU.

Comentaba en una conferencia, que deberíamos ir tras ese empleo ideal, donde el trabajo no se sienta como un trabajo, donde tengamos la oportunidad de crecer, estemos orgullosos de pertenecer, en el que tengamos pasión por lo que hacemos, disfrutemos genuinamente de gente que nos agrada, aprendamos de ellos y compartamos valores similares. ¿Quién no ha soñado con algo así?

Por supuesto, conseguir los resultados y agregar valor todos los días es tu misión principal, pero eso no impide que lo logres disfrutando de lo que haces y de las personas con quienes trabajas y tampoco significa que te paguen para que vayas a trabajar.

Agreguemos actitud personal positiva al concepto y podemos estar más cerca de la definición del trabajo ideal.
Pero cómo saber exactamente cuál es ese trabajo y cómo conseguirlo.

Primero tienes que definir cuál es tu posicionamiento laboral, qué puedes ofrecer al mercado y por qué te deben contratar. Esto encierra el conjunto de destrezas, competencias, calificaciones y experiencias que tienes para ofrecer a un empleador. Esto determina que lo puedes hacer.

El que te guste hacer ese trabajo, que lo disfrutes y que sientas que es muy gratificante lograr los resultados, significa realmente que lo harás.

Y el tercer aspecto, no menos importante, es que lo hagas en una organización, en donde sientas que compartes sus valores, donde no solo realices “un trabajo”, sino donde puedas influir a través de tus acciones, y que estas estimulen tu crecimiento y tu propio desarrollo profesional, eso significa que encajas.

En el centro mismo de la conjunción de estos tres elementos (que lo puedes hacer, que lo harás y que encajas) están tus preferencias laborales ideales. Revisar tu recorrido laboral y determinar los factores que te han estimulado y te han brindado satisfacción, así como los que no te agradaron, serán un complemento importante para identificar en qué sector, en qué empresas y en qué posiciones laborales puedes ser más exitoso.

Esta evaluación podría parecer algo muy simple, pero no loes. La familia, la ubicación de la oficina, la rutina, viajes, sueldo, beneficios adicionales, estatus, valores y cultura organizacional, manejo de personal, contacto con clientes, estilo gerencial, y un sinnúmero de otros aspectos tienen singular trascendencia. Trata de identificar cuáles son más importantes para ti, ordena en una ficha todos esos factores tangibles e intangibles, otórgales un valor relativo, escogiendo un determinado rango y habrás definido tus preferencias laborales ideales.

Esta ficha será muy importante para fijar tu objetivo laboral.

 




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y