
Publicado en Diario Gestión, el 13/06/2021
La pandemia ha hecho que muchas personas saquen su instinto emprendedor. Y la literatura es una forma de captar conocimiento. Según Luis Felipe Casas, country manager de Buscalibre Perú, durante el último periodo, han visto un alza considerable en la compra de libros de emprendimiento.
En los últimos dos meses, el 25% de los libros vendidos en el portal corresponden a esta categoría, siendo el de emprendimiento el que ha tenido mayor crecimiento en Perú en los últimos seis meses con un 40%.
“El que menos está buscando un camino de reinventarse, de encontrarle la oportunidad a alguna idea de negocio, o se ha visto presionado a desarrollar esta idea por el tema de la pandemia”, añade y explica que encuentran en los libros el conocimiento necesario.
Casas cita los cinco libros más vendidos en los últimos meses. “Bezonomics”, de Brian Dumaine, habla del modelo de negocio de Amazon, cuáles son los pilares de la empresa y cómo han llegado a conquistar al mundo bajo el mando de Jeff Bezos, uno de los hombres más ricos del mundo. Indica que si bien el libro no tiene un alto nivel de tecnicismo, cuenta de la estrategia, las relaciones con los empleados, y la obsesión que tienen con los clientes, siempre pensando en el usuario final.
“7 hábitos de la gente altamente efectiva”, de Stephen R. Covey es otro de los más vendidos que aborda el lado humano. “Es una manual de vida que le puede servir tanto al independiente como al profesional dependiente porque enseña a tener buenas relaciones, lo que es crucial en el éxito de cualquiera”. El libro descubre cómo potenciar fortalezas, y no enfocarse en las debilidades.
También hay libros antiguos entre los más vendidos. Uno de ellos es “Cómo ganar amigos e influir en la gente”, de Dale Carnegie, escrito en 1936 y que sigue siendo un éxito en ventas. Como explica Casas, cuando lees el libro te das cuenta que muchos libros motivacionales son hijos de este libro. Y principalmente enseña cosas valiosas como escuchar de forma activa, y cómo fluir en la interrelación con tu interlocutor.
Otro libro que es padre de los libros modernos es “Piense y hágase rico”, de Napoleon Hill. Si bien el título es cliché, enseña sobre fortaleza mental, claridad en los objetivos y automotivación, factores cruciales en el camino de cualquier emprendedor.
Finalmente, Casas se refiere a “El libro negro del emprendedor”, de Fernando Trias de Bes. Mientras muchos libros venden una idea del emprendimiento un poco romántica, este libro es ese contrapeso a todo lo que rodea al emprendimiento. Habla claro de lo que se necesita para tener impacto en el mercado.
Más negocios
Por su parte, Hugo Marroquín, director de Marketing y Comunicación de Editorial Planeta Región Andina, apunta que los temas relacionados a Negocios y Finanzas personales (gerencia, liderazgo y economía) mantienen un interés permanente dentro de sus catálogos “y tras la pandemia suponen un interés renovado para muchos sectores de la sociedad”.
Respecto al perfil de quienes buscan estos libros, indica que están muy enfocados a la lectura digital y al disfrute de contenidos en formato electrónico. Migrantes digitales con interés en economía, negocios y emprendimiento, que gracias a los medios digitales acceden a títulos que probablemente no se encuentran impresos localmente.
Por su lado, María Fernanda Castillo, gerente editorial de Planeta Perú, admite que debido a las nuevas tecnologías y la digitalización, esta categoría ha tomado un nuevo impulso. Y el lector busca información, actualización, casos para poder compararse y mejorar su performance, precisa.
A continuación enumera los cinco libros más vendidos por la editorial. “Usted S.A”, de Inés Temple es el título más vendido en el Perú en los últimos diez años, con más de 150 mil ejemplares en el Perú y Latinoamérica. Incluye temas de marketing personal, empleabilidad, marca digital, éxito profesional y satisfacción personal, mejores entrevistas de trabajo, entre otros.
También está “Motivación 360º”, de David Fischman, que descubre las claves de la motivación intrínseca mediante ejemplos, tareas y desafíos para descubrir y potenciar aquella motivación que nace de la voluntad, anhelos y gustos. Este motor impulsará la mejora de la vida profesional.
“Mentalidad Estratégica”, de Carlos Niezen, enseña que para tomar decisiones más complejas y de largo alcance es fundamental basarnos en información sólida y en el análisis de diferentes variables, es decir, es fundamental pensar estratégicamente.
También mencionan el libro “¿Y si hacemos dinero?”, de Walter Eyzaguirre, con claves sobre finanzas personales para manejar mejor el dinero. Y por último, está “La biblia de las franquicias”, de Fernando López de Castilla, que recoge cada una de las aristas que constituyen el modelo de negocio de las franquicias.”