Fuente: Revista IN LAN/ 01-03-2015
A través de su libro Usted S.A. –que ya va en su décimo segunda edición– Inés Temple ha logrado llegar a miles de personas con consejos sobre la empleabilidad y el marketing personal. Madre, emprendedora, visionaria… una mujer que inspira.
Edad: 56 años
Tiempo trabajando: Hace 21 años es presidente ejecutiva de Lee Hecht Harrison Perú y hace 18 de Lee Hecht Harrison Chile. Además preside el directorio de Care Perú.
Dato: Su libro Usted S.A. ha vendido más de 60 mil copias en ocho países de Latinoamérica y se está preparando su lanzamiento en inglés.
Hobbies: leer, viajar, hacer ejercicio y cuidar el jardín.
Series: Game of Thrones, Homeland, House of Cards. Todos los videos de TED Talks.
Libro de cabecera: El Poder del Ahora de Eckhart Tolle.
Repaso brevemente ese libro rojo que me recomendaron hace un tiempo y en cuya portada está Inés, sonriente, como siempre. “Tratemos de recordar el nombre de la persona con la cual estamos hablando y mencionémoslo durante la conversación. Así, se dará cuenta de que estamos prestando atención y de que realmente nos interesa lo que dice”, leo entre las páginas.
Todos los cartones y premios que se exponen en las paredes de su oficina no son la mayor prueba de su capacidad y talento. La elocuencia y fortaleza con la que es capaz de hablar, es lo que más llama la atención; también la manera de hacernos reflexionar sobre cómo salir victoriosos de nuestras propias derrotas. Durante la conversación, por supuesto, no olvida mencionar mi nombre.
“Hoy en día los peruanos queremos tener un mejor perfil, un mayor nivel de empleabilidad y sabemos que necesitamos mejorar para ponernos a nivel competitivo internacional”.
¿Cuál es el obstáculo más grande que ha superado?
Muchos. Tanto personales como profesionales. Mientras más avanza uno, más grandes son estos. Y aunque tengamos experiencia superando bache tras bache, no por eso duelen menos. Lo importante es creernos capaces de lograr algo, no llenarnos de excusas para justificarnos sino atrevernos a soñar más grande, a ser más ambiciosos. Tenemos que aprender a pensar así.
¿Y cómo diría que logramos lo que queremos?
Uno tiene que perseverar antes que nada. Estoy convencidísima de que cuando uno está casi por llegar, siempre hay problemas. Me ha pasado mil veces; cuando creo que ya lo estoy consiguiendo, siempre pasa algo. Y algo grave. Es la forma de la vida de decirte “a ver, pues, demuéstrame que de verdad lo mereces”. Y es ahí donde uno tiene que fajarse y tirar para adelante. El problema es que ahí es donde mucha gente se queda. Sacar el carácter y perseverar es la única forma.
La mujer de nuestro país
Se dice que la mujer es la principal impulsora del país. ¿Qué caracteriza a la mujer peruana actual?
Tiene múltiples roles y facetas, es sumamente activa. Siempre he pensado –y no lo digo por echarnos flores– que tienen una fuerza extraordinaria. Poseen una actitud increíble para salir adelante, para poner siempre a la familia por encima de cualquier otra cosa. Es súper motivadora, no se queda atrás y está llena de valor y de fe. Aquellas que han tenido el privilegio de recibir una mejor educación –y las que no también– son personas que están haciéndose cargo de sus vidas y muchísimas veces son cabezas de sus familias.
Justamente usted trabaja, desde la tribuna de CARE, por forjar un país donde todas las niñas puedan ser educadas…
Desde aquí nos esforzamos para que las chicas peruanas tengan oportunidades, y principalmente, para que acaben el colegio. La cifra de niñas de las áreas rurales del Perú que acaban el colegio no llega ni al 15 por ciento. Y una chica que no termina el colegio no tiene oportunidades. Está condenada al embarazo prematuro, a un trabajo mal pagado, a una realidad muy reducida. Tratamos de ayudar a chicos y chicas pero nos enfocamos un poco más en ellas porque según las estadísticas tienen menos posibilidades de terminar sus estudios.
¿Cómo se logra hacer que una niña quiera estudiar?
Ayudándolas a entender sus perfiles, a que tengan más herramientas para despertar en ellas el fuego interno que las lleve a querer terminar. Tenemos que luchar contra todos los prejuicios que aún persisten en ciertos lugares; hay familias que creen que no es necesario que estudien. “¿Para qué si se van a casar?”, piensan. O que si hay poco dinero, el único que debe ir a la escuela es el hermano. Nosotros queremos ayudar a cambiar eso y que ellas mismas quieran poder terminar el colegio, con todos los esfuerzos y sacrificios que les implica.
Optimizando nuestra propia marca país
La buena acogida de su libro nos habla del momento por el que está pasando el Perú, ¿estamos buscando convertirnos en mejores trabajadores?
Hoy los peruanos queremos tener un mayor perfil, un mejor nivel de empleabilidad y sabemos que necesitamos mejorar para ponernos a nivel competitivo internacional. El Perú de hoy nos da oportunidades y nos permite quedarnos a luchar por lo que queremos, pero para eso necesitamos planeamiento, método, organización y a todo eso te ayuda este libro.
El éxito es relativo a cada persona. Según su propia definición depende de lo que cada uno quiere lograr pero, ¿cómo lo conseguimos?
La vida es como una carrera de cross country. Hay subidas, bajadas, ríos, montañas, baches, cuevas y hasta precipicios. Para llegar al éxito uno tiene que saber fundamentalmente qué es lo que quiere hacer, a dónde quiere llegar, qué quiere hacer con su vida personal, profesional, romántica, académica, etc. Tener las metas claras y un plan trazado es la única forma de medir si estamos avanzando. Lo principal es que no hay una fórmula mágica y que nadie te lo puede imponer desde afuera. El éxito no es lo que tienes, sino cómo te sientes con lo que haces y lo que has logrado.