Factores para el exito en su carrera 01 09 1999 646x461 246x175 - Factores para el éxito en su carrera
1 septiembre, 1999

Factores para el éxito en su carrera

Factores para el exito en su carrera 01 09 1999 646x461 300x214 - Factores para el éxito en su carrera

Factores para el éxito en su carrera (ver imagen)

Fuente: LHH-DBM / 01-09-1999

 

Herminia Ibarra, profesora del curso “Poder e Influencia” del MBA de Harvard, quien dictó una conferencia a la Organización Internacional de Mujeres de Empresa, OWIT Perú, explicó que son tres los elementos claves a desarrollar  para lograr el éxito en la carrera  profesional.

El primero se hace casi evidente:  generar logros y resultados y tener capacidades y habilidades vigentes para solucionar problemas y agregar valor.  Es claro que quien quiere avanzar en su carrera, debe comprender cuales son las habilidades funcionales claves, las diferenciadoras, las muy visibles o las escasas en el medio, así como las generales  o específicas a su negocio, sector o momento, que debe procurar tener y que serán luego reconocidas como de su expertise personal.

También es importante recordar en la lista a hacer, a aquellas habilidades que involucran temas de liderazgo, sobre todo temas de Administración de Cambio y desarrollo de equipos, habilidades “soft”, ya que recordando que la función del líder es servir a su equipo para lograr la meta común, el líder debe no solo tener un sueño y lograr que su equipo lo tome como propio, sino hacer todo lo necesario para facilitar el trabajo de su gente.

Y para eso se debe empezar temprano en la carrera, ya que las experiencias tempranas en la carrera son críticas para el éxito años después. Esto es siempre inversión a largo plazo, pero altamente rentable.

El segundo elemento clave para el éxito de su carrera es más interesante para los no iniciados en el tema de la Administración de Carrera: contactos y relaciones.

Muchos de nosotros,  nos concentramos en hacer nuestro trabajo bien y esforzadamente a la par que aprendemos nuevas habilidades,  consumiendo en esto cerca de 10 a 12 horas del día. Y entonces, ¿cuándo, a qué hora hacemos contactos y sobre todo para qué los hacemos?

Si consideramos que en programas de Outplacement de DBM, el 85% de los ejecutivos se recoloca vía el adecuado manejo de su red de contactos, la idea comienza a tener sentido.

Pero aun si usted no está buscando trabajo, los contactos  y relaciones internas en su empresa, como los externos, le abrirán las puertas a mejores oportunidades de obtener ideas, apoyo, cooperación, consejo e incluso recursos para lograr que efectivamente las cosas se consigan o se hagan.  Su capacidad de aprender cosas nuevas, de conocer gente que podrá luego ser clave en su carrera y de participar activamente en el desarrollo de las distintas realidades del entorno de negocios, profesional, social o artístico, se multiplica geométricamente en relación a la calidad y cantidad de sus contactos.

Y serán esas experiencias y contactos los que le darán no solo valiosa información sino acceso al conocimiento, tan importante ahora, y le facilitará experiencias que ojalá contribuyan a crecer su visión de la realidad y a la flexibilización de sus ideas y paradigmas. Nuestros contactos nos mantienen informados, son nuestros escuchas en el mercado, así como idealmente, nuestros mejores representantes de ventas para el avance de nuestra carrera.  Los contactos son fuentes de mayores referencias, nos pueden facilitar el acceso a quienes toman la decisiones, a quienes nos pueden “auspiciar” o servir de modelo, guías de carrera, o mentores.  Tener una red de contactos extensa y bien mantenida toma tiempo y esfuerzo, pero es la mejor inversión que se puede hacer sobre todo en situaciones donde por factores de competencia, es difícil sobresalir mucho del resto de competidores.

La doctora Ibarra recomienda a los ejecutivos desarrollar un plan muy específico de actividades que refuercen sus contactos, con participaciones en asociaciones profesionales, gremios, clubes de intereses varios, cursos, etc.

El tercer elemento de carrera es para muchos aún más sorprendente: imagen y reputación.

Pero también, quizás la más evidente. Vivimos en una sociedad que dedica poco tiempo a elaborar criterios formales y opiniones bien fundamentadas sobre otras personas. Más bien nos guiamos mucho de las opiniones de terceros (¡ah, los contactos!) para saber más sobre otros.

Y esa imagen y reputación se entiende en varios sectores de nuestra actividad. La imagen debe ser coherente en todas las facetas de nuestras vidas, porque de lo contrario, crea disonancia e incoherencia.

Hoy además, es importante ser consciente de la imagen que proyectamos, pero no solamente desde un punto de vista superficial o exterior, sino claramente, atada a valores  y ética profesional.

La  reputación del profesional es probablemente su mejor carta de presentación, así como su mejor herramienta de marketing. Es la imagen que otros tienen de nosotros, su “impresión” sobre nuestro esfuerzo, energía, confiabilidad, perseverancia, pasión por el trabajo y voluntad de aprender. Y esa impresión se la llevan en función también a nuestra presencia física, comunicaciones verbales y no verbales, estilo.

Herminia nos explicó que estudios hechos en Harvard sobre este tema, bastan 17 segundos para que la gente forme una opinión sobre nosotros, opinión que servirá de base para una relación presente o futura, y que cambiará solo difícilmente. ¿Justo?, quizás no, pero si muy real.

En organizaciones vemos gente siempre preocupada por cuidar su imagen solo con jefes o superiores, sin el énfasis necesario en cuidar su imagen o reputación a nivel de pares o más importante aún, a nivel de subordinados, quienes quizás son quienes finalmente mejor nos llegan a conocer, y quienes también,  mejor podrán hacer o deshacer nuestra reputación sin pensarlo dos veces.

Lo bueno es que tres componentes para el éxito de la carrera, trabajan juntos en lo que luego se vuelve un circulo virtuoso positivo.




Compártelo

Tal vez pueda interesarte

Ver más

Newsletter

Recibe contenido exclusivo para mejorar aún más tu empleabilidad.

Utilizamos cookies para brindarte una mejor experiencia de usuario. Si utilizas LHH.pe, acepta nuestra y